El legislador de FORJA Federico Greve advirtió por Radio Provincia sobre las implicancias del acuerdo del gobierno con el FMI, que pondría en jaque el régimen de promoción de la provincia.
Los despidos en la Anses y el impacto en la efectividad laboral del organismo. Muchos trabajadores que despidieron formaban parte de la planta permanente
El secretario General del SECASFPI, Carlos Ortega disparó contra los más de 470 despidos producidos en el Organismo y el cierre de oficinas en distintos puntos del país. Estado de Alerta y Asamblea permanente, más convocatoria al paro y movilización del 24 de enero.
Un Juez Federal de La Plata hizo lugar a un hábeas corpus solicitado por habitantes de la provincia de Buenos Aires. Las fuerzas federales no podrán requisar sin motivo a los militantes ni tampoco filmar sin justificación alguna.
Convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en rechazo al DNU y a la ley ómnibus del gobierno de Javier Milei, fue sumando adhesiones en las últimas semanas por lo que se espera una importante convocatoria.
El viernes 19 de enero se conocieron nuevos despidos de trabajadores de ANSES distribuidos en todo el país. Se trata de una tanda de aproximadamente de 150 trabajadores, la gran mayoría planta permanente.
Atrana, el único gremio de Radio Nacional, realizó una radio abierta en la sede de la Radio Pública en CABA, donde denunció que los despidos provocados por la empresa corresponden a las “radios de las provincias”.
El secretario general del sindicato de trabajadores de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Secasfpi), Carlos Ortega, dio detalles de la situación y apuntó al Gobierno de Milei.
"En el medio de tantas cosas pasan otras por ejemplo nadie va venir de Anses mas alla de las cosas extrañas que dijo el secretario en la madrugada del jueves al viernes, no va venir nadie a explicar en serio Mientras están queriendo Rematar el Fondo de garantia de sustentabilidad hoy hubo 320 despididos del ANSES." expreso el jefe de bloque de la bancada de la Cámara de Diputados, Germán Martínez.
La conducción de la Asociación Bancaria (AB), que lidera Sergio Palazzo, adhirió al paro general nacional y a la movilización del 24 de enero próximo hacia el Congreso, La Asociación Bancaria adhiere al plan de lucha dispuesto por la Confederación General del Trabajo, en su Comité Central Confederal.
Se trata de trabajadores de planta permanente que entraron entre 2020 y 2023. La decisión habría sido tomada por el Ministerio de Capital Humano.
El SECASFPI advirtió que corre peligro la continuidad del Sistema Previsional.Así lo hizo saber el Sindicato de las y los Trabajadores de la Seguridad Social, que conducen Carlos Ortega y Soledad Alonso
Nivel judicial, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dictó dos cautelares, dando lugar a los amparos presentados por la CGT y la CTA-T en cuanto a la reforma laboral que plantea el DNU 70/2023, que firmó el presidente Javier Milei y sus Ministros. Por lo que las modificaciones laborales previstas están suspendidas hasta que haya sentencia definitiva sobre el tema.
Así lo hicieron saber las Regionales de la CGT, tras el Plenario, que concentró a más de 70 Delegaciones de todo el país, en rechazo unánime al DNU y a la Ley Ómnibus del Gobierno Nacional. Habla Cristian Jerónimo, secretario de Salud Laboral de CGT y secretario General de SEIVARA.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, desplazó al subsecretario de Trabajo, Horacio Pitrau, tras responsabilizarlo por un dictamen en favor de los gremios más poderosos. Ahora, en el gobierno de Javier Milei tensan la relación con la CGT mientras se acerca la fecha del paro con movilización del 24 de enero.
El personal de Enfermería en CABA, a través de la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), informó un cronograma de actividades de protesta de cara a un nuevo Día Nacional del colectivo a cumplirse el próximo 21 de noviembre.
Con la participación de más de 400 delegados y delegadas de todo el país,Secasfpi el sindicato mayoritario del Anses, llevamos a cabo el congreso nacional bajo la consigna «40 años de Democracia por la defensa de la seguridad social inclusiva y del Estado» en donde se reafirmaron el compromiso inquebrantable con la defensa de la seguridad social inclusiva y del Estado, como pilar fundamental para garantizar el bienestar de las y los argentinos.