El periodista e historiador riograndenses falleció esta madrugada a los 72 años tras una larga internación en la terapia intensiva del Hospital Regional por diversas afecciones a su salud que venía aquejándolo a lo largo de los últimos tiempos.
En plena jornada laboral, empleados de ANSES enfrentaron el cierre intempestivo de su oficina en el Mercado Central. Sin aviso, sin explicaciones, sin respaldo. ¿Qué hay detrás del desmantelamiento silencioso del Estado en los territorios más vulnerables?
En el marco de la sesión en el Senado de la Nación que podría rechazar hoy en forma definitiva los vetos de Milei a la salud pediátrica y a las Universidades, el Garrahan está de paro y sus trabajadores marchan al Congreso al mediodía para realizar un abrazo.
La masiva adhesión al paro de 24 horas en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario cuenta con el respaldo de rectores, estudiantes y trabajadores de la salud, en una previa a la tercera Marcha Federal que buscará revertir la medida en el Congreso.
El SECASFPI, con Carlos Ortega a la cabeza, repudió el veto de Milei al aumento de jubilaciones y la moratoria. Denuncian que es ‘crueldad planificada’ mientras se bajan retenciones al campo.
En el último año se perdieron 24.934 puestos de trabajo en la administración pública nacional, empresas y sociedades del Estado. La caída implicó una reducción del 8 por ciento en la cantidad de personal respecto del total en junio de 2024, pero hubo reducciones en el orden del 60 por ciento en la Agencia de Publicidad del Estado, del 50 por ciento en Educar, 65 por ciento en el Incaa y Casa de la Moneda y del 20 por ciento en el INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos, entre otros.
Luego de que el Gobierno nacional reglamentara el “Registro de Personal en Situación de Disponibilidad”, mediante el cual pretende avanzar en el despido de trabajadores de la planta permanente del Estado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará una presentación judicial para frenar esta medida.
El Gobierno de Javier Milei faltó este lunes por tercera vez a la audiencia conciliatoria por el conflicto del hospital. Desde el nosocomio denunciaron que el titular del Ejecutivo “se quiere llevar puesto el Garrahan” y preparan nuevas medidas.
Según las cifras oficiales, volvió a crecer el empleo informal en el primer trimestre del año. Ya son más de cuatro de cada diez los trabajadores que no poseen descuento jubilatorio ni protección de las leyes laborales.
La desocupación en Argentina sigue en ascenso y se acerca a los dos dígitos, reflejando el impacto del modelo económico impulsado por Javier Milei. En el primer trimestre de 2025, el desempleo alcanzó el 7,9%, con una fuerte caída de empleos formales y un crecimiento de la informalidad.
Los medios públicos como Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado están bajo la lupa de Milei y pretenden despedir a más del 40% de los empleados.
La central obrera se sumó a los mensajes de repudio por la presión mediática y política ejercida contra el máximo tribunal de Justicia para la definición de la condena a la expresidenta, quien días atrás había anticipado su precandidatura en los comicios legislativos bonaerenses.
El SECASFPI, liderado por Carlos Ortega, acusó a la Corte Suprema de orquestar una ofensiva judicial y mediática contra la expresidenta tras el anuncio de su candidatura a diputada. El sindicato promete una defensa activa en todos los frentes para proteger su legado y liderazgo.
La Justicia laboral acaba de darle un duro revés al gobierno de Javier Milei al suspender los artículos más polémicos del decreto 340/2025, que buscaban restringir el derecho a huelga. En un fallo clave, la jueza Moira Fullana determinó que la medida quedará en pausa mientras se decide su constitucionalidad.
El decreto 340/2025, impulsado por el gobierno de Javier Milei, generó un profundo rechazo tanto en las centrales sindicales como en sectores empresariales. La norma, que busca regular el derecho a huelga mediante la ampliación de actividades esenciales y la imposición de niveles mínimos de prestación, fue considerada una ofensiva directa contra los derechos laborales consagrados en la Constitución y en tratados internacionales.
Carlos Acuña dejó trascender que también dejaría el triunvirato cegetista. Sería un camino similar al de Héctor Daer quien ya lo comunicó públicamente.
Carlos Ortega, el titular del Secasfpi gremio que nuclea a los trabajadores de la ANSeS, cruzó con todo a sus partes de UPCN y los acusó de «entregar a 42 mil compañeros del Estado» y de «entregar cada una de las paritarias».