GREMIALES PROVINCIAL

SUTEF aceptó, pero la lucha sigue: ¿paritaria o parche?

07.11.2025

Con el 67% de los mandatos a favor, SUTEF aceptó la propuesta salarial del Ejecutivo fueguino tras un Congreso Provincial virtual con más de 140 representantes. La decisión refleja el debate intenso en las escuelas y marca un nuevo capítulo en la pulseada docente por condiciones dignas.

Docentes fueguinos: acuerdo firmado, lucha en pie

 

Con la participación de más de 140 delegadas, delegados e integrantes de la Comisión Directiva, el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) realizó este jueves 6 de noviembre el Congreso Provincial de manera virtual, para dar lectura a los mandatos elaborados en las instituciones educativas durante los días 4, 5 y la mañana del 6 de noviembre.

El encuentro tuvo como eje el análisis de la última propuesta salarial presentada por el Ejecutivo provincial en la mesa paritaria del pasado viernes 31 de octubre.

Del total de 214 mandatos remitidos desde las instituciones educativas, el 67,29% se pronunciaron por la aceptación de la propuesta, mientras que el 32,71% optaron por el rechazo.

 

SUTEF 2025: ¿victoria parcial o pulseada inconclusa?

La lucha de SUTEF en 2025 logró avances salariales concretos, pero dejó abiertos desafíos estructurales como el financiamiento educativo y la estabilidad pedagógica.

Tras meses de paros, acampes y desobligaciones que marcaron el calendario escolar fueguino, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) aceptó la propuesta salarial del Ejecutivo provincial con el respaldo del 67,29% de los mandatos escolares. Esta decisión implicó el levantamiento de las medidas de fuerza y el cierre de un ciclo de alta conflictividad territorial.

¿Qué se logró?
- Reconocimiento salarial: Aunque no se detalló el monto exacto, la aceptación sugiere una mejora respecto a ofertas anteriores.
- Unidad gremial: El proceso de mandatos y el Congreso virtual con más de 140 representantes consolidó la legitimidad interna del sindicato.
- Presencia política: El gremio mantuvo protagonismo en la agenda pública y llamó a participar en elecciones de organismos previsionales.

¿Qué quedó pendiente?
- Ley de Financiamiento Educativo: Sigue siendo una demanda estructural no resuelta, clave para evitar paritarias de emergencia cada año.
- Salario Mínimo, Vital y Móvil para la docencia: aún sin garantías, lo que deja a muchos docentes por debajo de la línea de dignidad laboral.
- Desgaste social: El conflicto generó malestar en familias y estudiantes por la pérdida de clases y la falta de continuidad pedagógica.
- Falta de diálogo sostenido: El Ejecutivo fueguino mostró escasa planificación y apertura, lo que tensionó aún más la relación con el sector.

Balance editorial
La lucha de SUTEF fue intensa, territorial y sostenida. Logró quebrar la inercia salarial, pero no alcanzó aún los objetivos estructurales que garanticen estabilidad y dignidad docente a largo plazo. El conflicto dejó huellas en la comunidad educativa, pero también reafirmó que sin presión organizada, no hay avances reales. La pulseada continúa: en las aulas, en las urnas y en las calles.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

@consensopatagon
LO MAS RECIENTE