La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner participa este lunes de un plenario de delegados de la CTA de los Trabajadores en la ciudad de Avellaneda. Bajo la consigna "20 de Junio. La vigencia de Belgrano.
Un hombre, con una peluca y fingiendo necesitar una silla de ruedas, vandalizó la obra más famosa del mundo en un descuido de la seguridad del Museo de París. "Hay gente que está destruyendo la tierra. Todos los artistas piensen en la tierra", gritó el agresor.
Concluyó el espacio cultural considerado el más grande y concurrido de habla hispana, y que tuvo, en su vuelta luego de dos años de ausencia por la pandemia, 1.324.500 visitantes, transformándose en la más convocante de su historia.
La Dirección Provincial de Desarrollo Audiovisual de la Secretaría de Cultura de Tierra del Fuego convoca a profesionales del sector audiovisual de la región Patagonia a postularse para formar parte de los jurados y tutorías de los diferentes concursos de fomento audiovisual de la provincia.
Se trata de ‘La mujer puente’ y ‘100 vidas’ que estuvieron participando de la Fiesta Provincial del Teatro en Río Grande.
La Secretaría de Cultura del gobierno de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Dirección Provincial de Gestión Cultural, continúa con las inscripciones para las actividades propuestas en el marco del programa Exuvia. Moda Sustentable.
La Secretaría de Cultura, a través TDFILM y la Dirección Provincial de Desarrollo Audiovisual, acompaña el rodaje que se llevará a cabo en distintas locaciones tanto de la ciudad de Tolhuin como de Río Grande.
La Secretaría de Cultura de Tierra del Fuego, AIAS dará inicio a ‘Exuvia Moda Sustentable’ el próximo 14 de febrero. El proyecto se llevará adelante el Ushuaia y Río Grande y contará con charlas, talleres y exhibiciones destinadas al público en general durante febrero, marzo, abril y mayo.
La Secretaria de Cultura, a través de la Dirección Provincial de Promoción Cultural Comunitaria, anunció la apertura de inscripciones a la oferta de talleres de verano en el horario de 10:00 a 14:00 en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Rio Grande y en el Centro Cultural Lola Kiepja de la ciudad de Tolhuin.
Será una actividad destinada a jóvenes de 15 a 29 años para dialogar y reflexionar sobre el compromiso ambiental comunitario, con perspectiva territorial.
El Gobierno de la provincia, a través de la subsecretaría de Asuntos Internacionales, participa de la organización del evento impulsado por el Ministerio de Europa y Relaciones Exteriores de Francia y l’Institut français de París, organizado en Argentina por l’Institut Français d’Argentine – Embajada de Francia en Argentina, la Coordinación General de las Alianzas Francesas de Argentina y Fundación Medifé.
El 27 y 28 de enero la ciudad de Ushuaia estará participando de La Noche de las Ideas, evento organizado por la Embajada de Francia que se realiza en distintas partes del mundo entre las 18.00 y las 23.00 horas.
Las Secretaría de Cultura, a través de la Dirección de Gestión Cultural, continúa con el programa de verano ‘Arte Rodante’, a través del cual artistas escénicos recorren las plazas de los barrios en las tres ciudades provinciales.
La Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas de la ciudad a inscribirse para participar de los talleres culturales destinados
a las y los jóvenes de la ciudad de entre 12 y 29 años.
"Discepolín" fue actor, director teatral, dramaturgo, músico, guionista de cine, compositor, cultor del teatro musical, director de orquesta, militante y creador del personaje "Mordisquito".
“La madre de Frankenstein” fue la última novela de la gran escritora madrileña que falleció semanas atrás. En sus páginas describe la situación de la psiquiatría en un país gobernado férreamente por Francisco Franco. La autora de este texto lo enlaza con su exilio en España, cuando los argentinos escapaban de la dictadura militar hacia una tierra que, poco a poco, recuperaba su vida.
Por videollamada desde su casa de Massachusetts, el maestro en el arte del thriller psicológico dialogó con Télam. Defiende la idea de que los crímenes reflejan la era en la que vivimos y, en su nueva novela, piensa a internet como la plataforma para la acción de cinco psicópatas. Su miedo a retomar la saga de "El psicoanalista" y cómo cambió, a lo largo de los años, su percepción sobre la psicología de los asesinos.