Río Grande está ante una decisión histórica. Durante décadas, la Margen Sur fue el corazón olvidado de la ciudad: barrios que crecieron sin pavimento, sin servicios, sin voz. Hoy, esa voz se transforma en propuesta.
Este martes se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.
El Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, con la presentación de la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, quien expuso junto a la subsecretaria del área, Irupé Petrina, y el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo.
El Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, de la Secretaría de Economía y Hacienda, y de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública.
La Legislatura comunicó que el próximo miércoles 19 volverá a sesionar; será la cuarta vez de este 2025, tras la última sesión que fue en el mes de julio.
El proyecto de ordenanza para crear el Programa de Fomento al Desarrollo del Emprendimiento Juvenil (Fo.De.Ju), impulsado por la concejala y presidenta del bloque del PJ en el Concejo Deliberante Laura Avila, obtuvo dictamen final en la Comisión de Juventud y será tratado en la próxima sesión ordinaria.
La diputada bonaerense Soledad Alonso, referente gremial y secretaria adjunta de SECASFPI, se convirtió en una de las voces más firmes contra el proyecto de reforma previsional impulsado por el gobierno de Javier Milei.
El senador radical y candidato a renovar su banca por Provincias Unidas cruzó a los medios que «juegan para un sector» y criticó los anuncios fantasiosos del Gobierno y de Milei.
El viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, celebró el inicio de las jornadas de capacitación sobre gestión de la seguridad e intervenciones policiales, encabezadas por el rector del Instituto Universitario “Juan Vucetich”, Sergio Berni..
El Gobierno logró anotarse un triunfo en la Cámara de Diputados cuando en la madrugada se votó la reforma del impuesto a los combustibles. Si bien la oposición se impuso en la cantidad de votos, no consiguió la mayoría requerida para cambiar la coparticipación de ese tributo.
Mientras el libertario José Luis Espert renuncia a su banca y a la estratégica comisión de Presupuesto, el narcoempresario Fred Machado espera extradición desde una finca en Río Negro. ¿Hasta dónde llegan los vínculos entre poder político, lavado y territorio periférico?
El legislador del MPF Damián Löffler, parte del frente Defendamos Tierra del Fuego, cuestionó por FM Del Pueblo la “hipocresía” del gobierno provincial, que critica la gestión Milei pero no mira lo que pasa puertas adentro.
La jornada del 17 de septiembre dejó una lección institucional: cuando el Ejecutivo intenta gobernar por decreto y veto, el Congreso puede —y debe— actuar como dique democrático. La política parlamentaria, lejos de ser una casta, se convirtió en herramienta de defensa social.
En medio de recortes nacionales a la salud pediátrica, Tierra del Fuego avanza como faro legislativo: la reglamentación de la Ley de Oncopediatría, impulsada por Victoria Vuoto, garantiza atención integral y acompañamiento a niños con cáncer y sus familias.
Fuerza Patria redobla la presión legislativa y exige avanzar con leyes clave, como la Emergencia en Discapacidad. La senadora fueguina Cristina López lanzó una dura acusación contra el Gobierno nacional por el ajuste en salud y educación.
La Ley que creó el «Programa de protección integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles», impulsado por Victoria Vuoto.
La provincia de Tierra del Fuego avanza en la reglamentación de la Ley Provincial de Oncopediatría, una iniciativa impulsada por la legisladora Victoria Vuoto, que busca garantizar la atención integral de niños, niñas y adolescentes con cáncer y el acompañamiento a sus familias.
Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF.