POLÍTICA NACIONAL

Cuando la política atropella la dignidad: El polémico mensaje de Milei contra una familia con autismo.

02.06.2025

En un giro alarmante dentro del escenario político argentino, el presidente Javier Milei replicó un mensaje de un usuario anónimo en redes sociales, acusando a una madre y su hijo con autismo de operar en contra de su gobierno. En medio de una discusión sobre los derechos de las personas con discapacidad, el mandatario volvió a sembrar divisiones con su retórica incendiaria. ¿Hasta dónde puede llegar el uso de las redes como arma política?

 

Cuando la política atropella la dignidad: El polémico mensaje de Milei contra una familia con autismo.

 

En un giro alarmante dentro del escenario político argentino, el presidente Javier Milei replicó un mensaje de un usuario anónimo en redes sociales, acusando a una madre y su hijo con autismo de operar en contra de su gobierno. En medio de una discusión sobre los derechos de las personas con discapacidad, el mandatario volvió a sembrar divisiones con su retórica incendiaria. ¿Hasta dónde puede llegar el uso de las redes como arma política?

 

El debate sobre la responsabilidad del Estado en la atención de las personas con discapacidad ha tomado un giro inesperado y preocupante. La reciente polémica protagonizada por el presidente Javier Milei pone en el centro de la discusión no solo su estilo confrontativo, sino también el trato que reciben los ciudadanos cuando sus necesidades chocan con el discurso oficialista.

 

Todo comenzó con una entrevista en LN+, donde Ian Moche, un niño de 12 años con autismo, junto a su madre, Marlene, expresaron su preocupación por los recientes cambios en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En particular, denunciaron comentarios del titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, quien habría sugerido que la discapacidad debería ser atendida por el sector privado, reduciendo el papel del Estado en el acompañamiento de estas familias.

 

Lejos de tomar distancia de esta controversia y ofrecer explicaciones, Milei optó por amplificar en redes sociales un mensaje de un usuario anónimo, acusando a la familia de ser parte de una operación política en su contra. El posteo compartido por el presidente señalaba a Ian y su madre como “ultrakirchneristas” y acusaba al periodista Paulino Rodrígues de haber llevado al niño a su programa con intenciones de atacar al gobierno.

 

Esta estrategia de comunicación, basada en la descalificación y la confrontación, evidencia el preocupante deterioro del debate público en Argentina. ¿Es aceptable que un jefe de Estado utilice su plataforma para amplificar mensajes de trolls anónimos, desacreditando a ciudadanos que simplemente buscan respuestas sobre políticas que los afectan directamente?

 

Más allá de las posturas partidarias, este episodio plantea una pregunta central: ¿qué mensaje envía el gobierno a las personas con discapacidad y sus familias cuando, en vez de diálogo, se encuentran con ataques personales? La política debería centrarse en garantizar derechos y buscar soluciones, no en desviar la atención hacia acusaciones infundadas en redes.

 

El caso de Ian Moche es apenas un reflejo de una tendencia más amplia donde el discurso oficial parece priorizar el enfrentamiento sobre la gestión. Cuando la comunicación política se convierte en un campo de batalla digital, los derechos ciudadanos quedan relegados. La pregunta que queda en el aire es: ¿hasta dónde está dispuesto a llegar este gobierno en su estrategia de polarización?

Las redes tambien mostraron su negativa a los comentarios del presidente Milei.

 

 

 

 

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
El tuit de CFK sobre los acusados de realizar un escrache a Espert

05.07.2025

Cristina Fernández de Kirchner volvió a encender el debate político con un tuit cargado de ironía y crítica directa al presidente Javier Milei. En referencia a la detención de militantes acusados de realizar un escrache contra el diputado José Luis Espert —que incluyó un pasacalle y estiércol frente a su domicilio— CFK denunció lo que considera un atropello judicial por parte de la jueza Sandra Arroyo Salgado.