El legislador de FORJA Federico Greve advirtió por Radio Provincia sobre las implicancias del acuerdo del gobierno con el FMI, que pondría en jaque el régimen de promoción de la provincia.
Con la mira en el 19 de noviembre la CGT aseveró que los trabajadores mantienen una férrea defensa de sus derechos y resaltó al tigrense en su derrotero presidencial. Desde la CTA Autónoma también ponderaron la victoria en las urnas.
El secretario adjunto de la CGT Pablo Moyano despegó a la central obrera del acuerdo político entre Luis Barrionuevo y Javier Milei, y acusó al líder gastronómico de llevar a sus afiliados “a ser fiscales de su propio verdugo”.
La Cámara de Apelaciones del Trabajo rechazó el recurso presentado por la UTPBA y confirmó que el SiPreBa es el gremio más representativo de la prensa. Cierra el camino judicial y ratifica la presencia en las paritarias.
El equipo económico de Patricia Bullrich tiene en carpeta reimplantar el impuesto a las Ganancias. Así lo afirmó uno de sus principales economistas, Daniel Artana, quien calificó de mamarracho a la reforma votada por el Congreso e impulsada por el Ministro Sergio Massa.
En un duro comunicado, la central sindical afirmó que candidata a presidenta por Juntos por el Cambio busca eliminar los derechos laborales y la protección de los trabajadores contra el despido arbitrario.
El titular de SECASFPI, Carlos Ortega, cruzó a su par de APOPS, Leonardo Fabre, por criticar al candidaro de Unión por la Patria, Sergio Massa, luego de la aprobación de la modificación al Impuesto a las Ganancias.
Casi todos los sectores sindicales confluyeron ante el Congreso para escuchar al candidato de Unión por la Patria luego de haber logrado eliminar el impuesto a las Ganancias. El guiño massista hacia la central obrera. Presencias y ausencias
Luis Barrionuevo le dio asueto a los afiliados que trabajan en la sede de su gremio ene CABA por temor a recibir un ataque durante la marcha que la CGT hará este viernes al Congreso.
Un 19 de enero de 1932, José Felix Uriburu, el primer Presidente de facto de la Argentina que había llegado al poder tras derrocar a Hipólito Yrigoyen, creó el "impuesto a los réditos" como se lo conoció inicialmente. Juan Domingo Perón, durante su tercera presidencia, introdujo dos cambios fundamentales: pasó a llamarse impuesto a las Ganancias y su alcance se extendió a los trabajadores en relación de dependencia.
La cita de Massa con los dirigentes gremiales será en el Palacio de Hacienda y la CGT decidió acompañarlo con una movilización al edificio ubicado frente a Plaza de Mayo. Junto al ministro de Economía estará la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos; y entre los referentes sindicales serán de la partida Héctor Daer, Hugo Moyano, Carlos Acuña, Sergio Palazzo, Guillermo Moser y Hugo Yasky.
Miles de trabajadores se congregaron en el estadio DirecTV Arena para respaldar la fórmula presidencial de Unión por la Patria (UXP), encabezada por Sergio Massa y Agustín Rossi.
Pablo Moyano, secretario adjunto de la CGT, pronosticó que Sergio Massa será el candidato más votado en las primarias y pidió al precandidato presidencial "hacer un esfuerzo más" al otorgar una suma fija para los sectores salariales afectados por la inflación. Moyano instó a los trabajadores a "votar con memoria", recordando las consecuencias de las políticas anteriores y advirtió sobre los riesgos de un posible gobierno de la derecha.
El pasado 1 de agosto, se llevaron a cabo las elecciones de delegados/as gremiales en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en todo el país. Estos comicios contaron con una destacada participación de compañeros y compañeras, reflejando el compromiso y la importancia de la representación sindical en el entorno laboral.
El Ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó el viernes una mesa de trabajo junto a representantes de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), quienes le entregaron un documento en el que se destaca la importancia de seguir industrializando el país y fomentando el desarrollo de las capacidades científicas para el desarrollo de los sectores productivos.
La policía jujeña reprimió a grupos de comunidades originarias y maestros. La CTERA anunció una jornada de protestas para el jueves 22. "Tenemos que estar alertas", advirtieron desde la CGT
Este viernes 16 de junio se realizará un paro nacional convocado por Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A), Corriente Clasista y Combativa (CCC), Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Frente Nacional Campesino, Movimiento Argentino Rebelde (MAR), y Movimiento 8 de abril. Las consignas son contra las políticas del FMI, por soberanía y justicia social, aumento de emergencia y salario universal.