MUNDO

Crimen brutal en Chile: hallan muerta a puñaladas a fotoperiodista Albertina Martínez Burgos

23.11.2019

Tenía 38 años y participaba activamente registrando la represión y los abusos hacia mujeres comunicadoras en el marco de las protestas contra el gobierno de Sebastián Piñera. Su familia denunció robo de fotos y material de trabajo.

Tenía 38 años y participaba activamente registrando la represión y los abusos hacia mujeres comunicadoras en el marco de las protestas contra el gobierno de Sebastián Piñera. Su familia denunció robo de fotos y material de trabajo.

El pasado jueves fue encontrada sin vida en Chile, la fotógrafa Albertina Martínez Burgos en su departamento ubicado en Santiago Centro.

 

La mujer perdió contacto con su pareja hace un par de días. Tras eso, fue su suegra quien acudió hasta el departamento de Albertina y al no tener respuesta solicitó un servicio de cerrajería con el cual logró ingresar al domicilio en donde encontró el cuerpo de la mujer.

 

La fiscal Centro Norte, Débora Quintana señaló que "claramente estamos investigando un presunto homicidio".


Martínez Burgos participaba activamente registrando la represión y los abusos de los Carabineros hacia mujeres comunicadoras en el marco de las protestas contra el gobierno de Sebastián Piñera.

 

 


A la muerte de la mujer, se suma el dato de la desaparición de material fotográfico de las manifestaciones vividas en el país tomadas por la mujer, además de otros artículos de valor.

 

Ahora el Ministerio Público se centra en la recopilación de datos, en donde la búsqueda de lo registros visuales es una de las prioridades.


El movimiento “Ni una menos” de Chile lamentó la noticia en redes y publicó un comunicado. “Albertina Martínez Burgos, fotógrafa de 38 años, fue encontrada muerta en extrañas circunstancias en su departamento ubicado en Santiago Centro. Albertina estaba documentando la situación en Chile y participaba activamente como fotógrafa en las manifestaciones. Documentó la violencia hacia las mujeres periodistas y comunicadoras”, expresó en Instagram.


Y denunció: “Hoy exigimos que se esclarezcan las causas de su muerte, sin dejar de mencionar que ni su computador ni cámara estaban en su departamento al momento de ser encontrada sin vida. No olvidemos su nombre, no olvidemos su rostro”.

 

Al igual que el movimiento, su familia reparó en el robo de sus herramientas de trabajo y la producción fotográfica y exigió justicia.

 

Desde la fiscalía esperan los resultados de la autopsia y de las pericias que incluyó la toma de declaración de testigos y el levantamiento de las grabaciones de cámaras de seguridad para determinar quién o quiénes pudieron entrar al departamento. El trabajo de investigación lo realiza el OS9 de Carabineros.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"