MUNDO

Bolivia: asciende a 9 los muertos por violento enfrentamiento entre cocaleros y policía

17.11.2019

Además de las víctimas fatales en Cochabamba, hay dos personas en estado de muerte cerebral, decenas de heridos y más de un 100 de detenidos

Llegan a 9 los muertos y son más de 100 los heridos como consecuencia de los choques ocurridos ayer entre cocaleros afines a Evo Morales y las fuerzas de seguridad en Cochabamba, según un informe de la Defensoría del Pueblo de Bolivia difundido hoy.
Los hechos se registraron en la ciudad boliviana de Sacaba y el Ministerio de la Presidencia había informado inicialmente de cinco víctimas fatales.

 


De acuerdo con la versión oficial, los manifestantes intentaron romper el anillo de seguridad montado por la Policía y las Fuerzas Armadas, lo que desató los choques y al respecto el comandante Jaime Zurita aseguró al diario El Deber que "se negoció hasta lo último", y detalló que a los manifestantes les fueron decomisadas armas de fabricación casera, machetes, escopetas y explosivos.

 


Ocurrió en la ciudad de Cochabamba. Los militares reprimieron un multitudinario levantamiento indígena.


Asimismo, se informó de dos personas que permanecen internadas en un hospital de Cochabamba con muerte cerebral y Nelson Cox, representante de la Defensoría del Pueblo, agregó que además hay al menos 115 heridos, la mayoría "víctima de armas".

 

A entender de Cox "no hubo un enfrentamiento, sino una arremetida de fuerzas policiales y militares en contra de la población civil", por lo que el gobierno interino pidió a la Fiscalía que se investigue "de forma transparente" cómo fueron causadas estas muertes.


Por su parte, el ex presidente Evo Morales aseguró en una entrevista con la cadena CNN en español que la única salida a la crisis es la celebración de una reunión nacional. "La mejor forma de pacificar en este momento es una reunión en la que esté (el opositor Luis Fernando) Camacho, (Carlos) Mesa, Evo, los movimientos sociales, el gobierno de facto", dijo el dirigente desde México, donde está asilado.

 

Morales aseguró que el movimiento de protesta observado estos días en su país "es hasta sacar a la dictadura y acabar con el golpe de Estado". También confirmó que no tiene problema en que haya mediación internacional, porque desde que llegó a México ha hecho el llamado a un diálogo de alto nivel y "es mejor con mediación, con participación".


En tanto, la presidenta interina boliviana, Jeanine Áñez, y el líder opositor venezolano Juan Guaidó, sostuvieron un diálogo vía videollamada, en donde acordaron designar representantes diplomáticos, ya que Bolivia rompió relaciones con Nicolás Maduro y expulsó a sus diplomáticos.

[Enfrentamientos en Bolivia, REUTERS]


Áñez aseguró que el proceso que encabeza Guaidó en Venezuela persigue "los mismos objetivos" que el que ella lidera en Bolivia y, al igual que una cincuentena de países, reconoció como presidente de Venezuela a Guaidó

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"