El legislador de FORJA Federico Greve advirtió por Radio Provincia sobre las implicancias del acuerdo del gobierno con el FMI, que pondría en jaque el régimen de promoción de la provincia.
El presidente Mauricio Macri encabezaba este jueves la reunión junto a los seis gobernadores patagónicos en Viedma para anunciar el Proyecto Patagonia, un conjunto de iniciativas que apuntan al desarrollo social, productivo y de infraestructura del sur argentino, y que prevé la conformación de un "gabinete político" representado por el Gobierno y las provincias para atender problemáticas exclusivas de la región.
El presidente Mauricio Macri viajará en el transcurso de este mes y en un mismo recorrido a la Antártida, Tierra del Fuego y Santa Cruz, y también visitará por primera vez desde que asumió la Jefatura de Estado la provincia de San Luis, consignaron fuentes oficiales.
Es por ejercer tres cargos públicos en simultáneo. Ya le habían tenido que enviar una carta documento a los tres domicilios para ubicarla. Señalan que abandonó “de hecho” el SOMU y la comparan con María Julia Alsogaray.
El tigrense se mostró con el presidente del PJ de Río Negro, en una visita acordada con el senador.La foto de Sergio Massa con el intendente de General Roca y titular del Partido Justicialista de Río Negro, Martín Soria, hizo estallar la interna del peronismo de esa provincia, con acusaciones de traición y amagues de ruptura por parte de La Cámpora.
Hugo Alconada Mon, periodista del Diario La Nación, fue quien hizo pública en la Argentina el día 11 de enero de 2017, una nota en la que mencionó diversas transferencias de dinero del cambista de Odebrecht, Leonardo Meirelles a la cuenta de Gustavo Arribas, en donde además cuestionó la actuación de la UIF, al frente de la cual Mauricio Macri designó al abogado de FMI Mariano Federici.
Cumbre este mediodía en la Rosada. Triaca y Quintana buscan acordar con banqueros un plan para volver a cero la negociación salarial.El Gobierno intentará hoy coordinar una estrategia con los bancos públicos para aislar al jefe de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, y torcerle el brazo en el conflicto salarial que amenaza con enturbiar los planes oficiales para la actual ronda de paritarias.
Hebe de Bonafini dijo que si no representa al gobierno, "que lo echen a la mierda", mientras que Estela de Carlotto lo mandó a "estudiar".La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; y la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, salieron rápidamente a rechazar las polémicas declaraciones sobre la última dictadura militar del titular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión.
• DEFINICIONES EN MARZO, EN EL G-25 DE CAMBIEMOS.Los socios de Cambiemos escucharon antes de boca de Nicolás Dujovne y de Luis Caputo explicaciones sobre la marcha de la economía, donde quisieron demostrarles que los “brotes verdes” están en marcha.sintonía. Mauricio Macri, ayer en Olivos, junto al resto de la delegación del PRO y el buró de la UCR, actores de la primera reunión bilateral entre dos de los tres socios de Cambiemos. Se volverán a ver en marzo.
El jefe de la Aduana, Juan José Gómez Centurión, se disculpó por sus dichos sobre la última dictadura militar y destacó que se tratan de "opiniones" de "carácter absolutamente personal"."Ofrezco una sincera disculpa a cualquier persona que pudiera haberse sentido ofendida por lo expresado o las interpretaciones derivadas de ellas", señaló el funcionario y subrayó que esas "opiniones son de carácter absolutamente personal y no implica en forma alguna la forma de pensar del Gobierno ni de su equipo como tal".
Luego de que el director de la Aduana Juan José Gómez Centurión afirmara que la última dictadura "no fue un plan sistemático para desaparecer personas, ni un genocidio" y cuestionara la cifra de víctimas, todo el arco político salió a criticar con dureza las declaraciones del funcionario, y muchos pidieron que sea apartado del cargo.
“Si se concreta esto del «tope», el espíritu de la discusión paritaria estaría vulnerado, porque es una decisión libre entre las partes, en la que el Estado debería ser un mediador y no el que decide cuál va a ser el tope del aumento salarial”, opinó hoy Carlos Heller (Partido Solidario) al ser consultado sobre las declaraciones del vicejefe de Gabinete Mario Quintana, quien sostuvo que debe tomarse como referencia una “inflación del 17% para este año”.
El próximo lunes, y con la firma del presidente Mauricio Macri, el Gobierno publicará en el Boletín Oficial un Decreto de Necesidad y Urgencia para rectificar la movilidad de los feriados 24 de marzo, 2 de abril y 20 de junio.
La ligereza con que el Presidente Mauricio Macri y su equipo de gobierno encaran algunos temas vinculados a la calidad institucional utilizando en exceso e indebidamente el recurso del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU)
Los tres dirigentes estaban afiliados al partido Miles. “La organización es imprescindible y la unidad nuestra arma más poderosa”, plantearon.El ex vicepresidente Amado Boudou, el ex vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto y el líder de Quebracho, Fernando Esteche, dejaron el partido MILES, del dirigente piquetero Luis D'Elía, y lanzaron su propia corriente política: Patria para Todos.
Es en respuesta al DNU de Macri, que permite que la fecha sea trasladable. En Rosario, la intendenta reclamó por el Día de la Bandera.A pocas horas del DNU del presidente Mauricio Macri que modifica el calendario de feriados, se multiplican las voces que manifiestan su disconformidad con la medida adoptada. Luego del repudio de los organismos de derechos humanos -que exigen al Poder Ejecutivo que el 24 de marzo continúe siendo un día no laboral-, varias ciudades del interior del país empezaron a exigir que sean inamovibles los feriados que pasaron a ser trasladables al lunes siguiente, como el de la Guerra de las Islas Malvinas (2 de abril) y el Día de la Bandera (20 de junio).
El legislador sostuvo que la administración de Macri “se equivocó en el cálculo y entró a contramano”.“La decisión del nuevo Gobierno de Estados Unidos del «compre norteamericano» y «produzca norteamericano» descoloca al Gobierno argentino que había hecho toda su apuesta y su estrategia a la famosa reinserción en el mundo del libre mercado”, opinó esta mañana el diputado nacional Carlos Heller (Partido Solidario) en declaraciones radiales.