El intendente de Ushuaia advirtió que el nuevo pacto con el Fondo reproduce la receta de 2018: más deuda, más ajuste y reformas que afectan a trabajadores, jubilados y provincias.
La Unión de Gremios impulsa la conformación de un frente político para las próximas elecciones, con quienes se opongan "al ajuste del Gobierno nacional y del provincial". El próximo Primero de Mayo convocarían a un Congreso para tratar este tema. Dijo la dirigente del SUTEF, Verónica Andino, que será con quienes "estuvimos siempre de la misma vereda, por eso podemos conformar una alternativa; porque siempre estuvimos defendiendo a los trabajadores y llevando propuestas".
Descartó que Nación piense afectar al régimen de promoción,el referente de Cambiemos en la provincia fue tajante y sostuvo que desde el Gobierno Nacional 'se están corrigiendo desfasajes'. Anticipó que la Ley "no se tocará' y afirmó que en la isla 'hay una leve mejoría en la economía y el consumo'.
Así lo sostuvo el secretario de Gobierno del Municipio de Ushuaia a raíz de los diferentes cruces que se están llevando adelante en el seno del Frente para la Victoria en relación a las elecciones del mes de octubre. Recriminó que no están “viendo la realidad de la necesidades que tiene la provincia y la ciudad”. Además le sugirió al senador nacional Catalán Magni que este es “momento de colaborar y ver cual es la necesidad que tiene la ciudad”.Becerra observó un apresuramiento en los tiempos en relación a las elecciones de octubre.
El legislador aseguró que en Buenos Aires “se arrastra” por la candidatura.El legislador Pablo Blanco invitó ayer al presidente del partido Federico Sciurano a dejar la UCR si no apoya a la alianza Cambiemos, y lo acusó de desinformar sobre la situación del bloque de legisladores y votaciones divididas que no existieron.
El secretario de Participación y Gestión Ciudadana, Dr. Federico Runín, respondió a las declaraciones del ministro Jefe de Gabinete, Leonardo Gorbacz, en las que el funcionario provincial advierte a los Intendentes Gustavo Melella y Walter Vuoto que tomen nota de la grave situación que vive Santa Cruz y señala las consecuencias de mantener posiciones diferentes a las del Gobierno Nacional.
El planteo público que realizó el legislador Ricardo Furlan respecto de un llamado a la unidad entre Bertone y Vuoto fundamentalmente, a riesgo de perder la posibilidad de una reelección en 2019, no cayó bien al menos en su par de bancada Myriam Martínez.
El ministro Jefe de Gabinete, Leonardo Gorbacz, sostuvo el apoyo expresado por la gobernadora Rosana Bertone a su par santacruceña, Alicia Kirchner, frente al conflicto que atraviesa la vecina provincia, expresando que “es una situación muy difícil la que atraviesa Santa Cruz y la gobernadora Rosana Bertone se solidarizó con su colega santacruceña, frente a estas situaciones que ponen en riesgo la institucionalidad”.
En la tarde de hoy el Municipio de Río Grande y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de esta ciudad, suscribieron un permiso de ocupación que habilita a la entidad gremial a construir 400 viviendas hasta tanto se le extienda el título traslativo de dominio.
El Secretario General del Sindicato de Peones de Taxis, Andrés Rosas aseveró que, “la inseguridad es el tema que más nos preocupa. Es algo que venimos reclamando hace tiempo”.El reclamo lo hicieron en el Concejo Deliberante. Quiere que se instalen mamparas de seguridad en los autos.
Con la participación de la gobernadora Rosana Bertone; del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao, del subsecretario de Políticas en Ciencia y Tecnología, Jorge Aguado; y del ministro de Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego, Gabriel Koremblit; se dio inicio en Ushuaia al encuentro del “Plan Patagonia en el ámbito de la investigación, la ciencia, la tecnología y la innovación”.
El diputado del FPV Martín Pérez cuestionó la preocupación del legislador Ricardo Furlan por el 2019, y el intento de llegar a un acuerdo entre Bertone y Vuoto, para no poner en riesgo la continuidad en la próxima elección provincial. “Quedarnos en una discusión del Partido Justicialista no le hace bien al pueblo fueguino.
Así respondió el diputado FPV Martín Perez a los dichos del senador Catalán Magni que había manifestado que los diputados “no colaboran con la provincia”. En ese sentido afirmó que las palabras del senador Catalán Magni “intentan justificar la posición política complaciente con el gobierno nacional”.
Se llevo acabo en sede central de FORJA de la Ciudad de Buenos Aires, un encuentro donde Gustavo Ventura participó junto al Presidente del partido Gustavo Lopez y Victor Santa María, Presidente del PJ De Capital Federal.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer la evolución de empleo privado registrado en el último trimestre de 2016, donde confirmó el deterioro social y económico que se vive en Tierra del Fuego, donde el polo tecnológico está siendo desmantelado. La provincia más austral del país perdió el 13% de sus puestos de trabajo, mientras que Santa Cruz el 10% y San Luis y Formosa el 7%. En total, entre el cuarto trimestre de 2015 y el de 2016 fueron 68.314 los puestos de trabajo que se perdieron.
El intendente Gustavo Melella formalizó un nuevo pedido al Fideicomiso Austral, en la figura de su titular Héctor Stefani, para el financiamiento al proyecto de construcción de un nuevo puente que una la margen sur con la margen norte de la ciudad.
En una nueva muestra de compromiso con la salud pública en la ciudad, el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Salud dejó inaugurado en el Centro “Mamá Margarita” la Sala de Realidad Virtual y Tele-Rehabilitación.