POLÍTICA PROVINCIAL

El Observatorio Malvinas rechaza el tratafo bilateral que permite a Reino Unido explotar recursos naturales en Malvinas

10.07.2017

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaria de Modernización e Innovación, planteó su disconformidad con la ratificación del tratado bilateral entre Argentina y el Reino Unido por parte del Ministro de Relaciones y Culto de la Nación, Jorge Faurie.Esto ha sido plasmado en un documento enviado al Gobierno de la provincia a instancias del Consejo Asesor Observatorio Cuestión Malvinas, en su última sesión.

El subsecretario del área, lic. Andrés Dachary, recordó que en las reuniones del Observatorio “se trata una agenda de diversos de temas, que tienen que ver con la reglamentación de la Ley 1020, cuestiones que tienen que ver con protección de nuestra soberanía y con un proyecto de radarización que estaría lesionando”.

Es importante recordar que el acuerdo de cooperación que firmó Argentina con Gran Bretaña, en el que se incluye la reanudación de los vuelos del continente a las islas Malvinas y la explotación conjunta de pesca e hidrocarburos en la zona marítima del conflicto, fue ratificado por el nuevo Canciller, Jorge Faurie.

En este sentido, Dachary indicó que en la última reunión la discusión se centró en esto “la ratificación por parte del Gobierno Nacional de un acuerdo que habla de explotación de hidrocarburos y recursos ictícolas con el Reino Unido, partiendo de no entender a esa riqueza como perteneciente a la soberanía”.

El funcionario evaluó que “no podemos decir que el petróleo, la pesca y toda la riqueza submarina, no pertenece al patrimonio nacional y que no forman parte de nuestra soberanía”.

El licenciado Dachary confirmó que “el pleno de los Consejeros votó para que se haga esta recomendación al Gobierno Provincial, para que exprese la preocupación fueguina al respecto. Todo coincidimos que se tiene que hacer oír la voz de la provincia”.

 “Uno de nuestros máximos preceptos constitucionales, como es la cláusula transitoria primera, se instituye el reclamo Malvinas con rango constitucional. Avanzar en esta política que tristemente se ha ratificado, colisiona que todo esto y los fueguinos tenemos que hacernos fuertes”, insistió Dachary.

Cabe recordar que el Observatorio Cuestión Malvinas está conformado por el Gobierno provincial, los municipios, la Legislatura, los Concejos Deliberantes, partidos políticos y centros de Veteranos de Guerra.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"