POLÍTICA PROVINCIAL

El intendente Melella se reunió con Leo Bilanski, representantes del movimiento de Empresarios Nacionales

10.07.2017

En horas de la tarde de este viernes, el Intendente de la Ciudad, Prof. Gustavo Melella recibió al dirigente del Movimiento de Empresarios Nacionales Leo Bilanski quien brindará una charla denominada “Pymes en Emergencia” en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

Estuvieron presentes en la reunión el empresario local Mario Cayre, promotor del evento, el Secretario de Coordinación de Gabinete y Control de Gestión, Lic. Agustín Tita, la Secretaria de Producción y Ambiente, Téc. Sonia Castiglione y el Secretario de Participación y Gestión Ciudadana, Dr. Federico Runin.


Durante el encuentro, dialogaron acerca de la situación económica que afecta la producción y el empleo, coincidiendo en la necesidad de abordar medidas para revertir una crisis que se profundiza en la ciudad y en el país.

Bilanski agradeció al Intendente por la reunión y destacó que “el gran motor del empleo en Argentina son las Pymes y no las grandes empresas que representan una fracción ínfima de la economía productiva nacional”.

“El Gobierno Nacional ha tomado medidas que afectan directamente el consumo interno y el empleo, una situación que hay que revertir cuanto antes”, expresó.

En este sentido, recordó “la apertura de importaciones de pc´s y notebooks que no sólo no produjo una reducción significativa del precio sino que provocó el cierre de empresas y la pérdida de muchos puestos de trabajo, no sólo en Río Grande sino en otras ciudades también”.

“Hay que retrotraer estas políticas que no están teniendo ningún impacto positivo y que están haciendo que muchas fábricas despidan personal o directamente cierren sus puertas”, subrayó.

Por su parte, Cayre reconoció que “proponer esta charla en la universidad tiene como objetivo alertar lo que está ocurriendo y propiciar el encuentro de quienes se ven afectados para proponer soluciones en conjunto”.

“Estamos convencidos que es fundamental un abordaje desde el sector público y del sector privado para generar nuevas condiciones y remontar esta crisis”, concluyó.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"