Según las cifras oficiales, volvió a crecer el empleo informal en el primer trimestre del año. Ya son más de cuatro de cada diez los trabajadores que no poseen descuento jubilatorio ni protección de las leyes laborales.
El ministro de Trabajo de la Provincia, Claudio Carrera, habló sobre la situación de la empresa textil Yamana y recordó que mañana habrá una reunión en Buenos Aires. También afirmó que la situación de la compañía no está relacionada a la falta de materiales o de trabajo.
El intendente Melella aseguró que no fue invitado al acto de la mañana, y destacó el gesto de Autosur al invitarlo por la tarde, “junto con trabajadores, representantes de algunas entidades, comercios y gente de la ciudad”.
El legislador Damián Löffler salió al cruce de la gobernadora Rosana Bertone y afirmó que “queremos que se nos aclare esta situación y se nos explique en el ámbito que corresponde el porqué de una tasa del 10% que parece tan poco conveniente”.
ROMA. Se llevó a cabo la visita de Gustavo Ventura, el referente político del espacio ¨FORJA - FRENTE DEL SUR¨ de la Provincia Tierra del Fuego, al Vaticano. Pudo tener contacto con el Santo Padre y referentes del Vaticano.
“En la grabación que se le envía, hablan dos personas sobre contratación de personal dentro del Concejo Deliberante y retornos dentro de esas contrataciones”, reveló ayer el abogado Gastón Díaz, que patrocina al presidente del Concejo Deliberante de Ushuaia, Juan Carlos Pino, sobre el contenido de las escuchas telefónicas con las que se intentó extorsionar al justicialista, a cambio de puestos de trabajo en el Concejo.
Desde el Ejecutivo de la ciudad sostuvieron que es consecuencia de un “contexto recesivo” que afecta a cientos de familias. Los pedidos de bolsones de comida se quintuplicaron en relación a 2015. Desde la Secretaría de Políticas Sociales se desarrollan distintas acciones de contención.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, se reunió con Martín Sabatella, presidente de Nuevo Encuentro, fuerza política que integra el Frente Para la Victoria.En la intendencia y junto al diputado nacional Matías Rodríguez; al jefe de Gabinete, Oscar Souto; al secretario de Gobierno, Omar Becerra, y al concejal Hugo Romero; Vuoto y Sabatella dialogaron con el dirigente nacional y analizaron la situación en la que se encuentra la ciudad y la provincia de Tierra del Fuego, tras los 16 meses de gestión del Gobierno nacional que aplica otro modelo de país.
El legislador radical Pablo Blanco descartó ayer la armonización o transferencia de la caja previsional, a partir de la publicación del diario El Cronista, en la que se informa que ANSES “condiciona a las cajas provinciales y cortará las transferencias desde junio si las provincias no envían la información necesaria para poder simular su liquidación con el régimen nacional”.
El intendente Gustavo Melella expresó que “cuando pensamos este espacio con la SEDRONAR consideramos fundamental que los chicos y las chicas de nuestra ciudad tuvieran un lugar de referencia donde poder juntarse, aprender, divertirse y ser acompañados”.El intendente de Río Grande Gustavo Melella realizó una recorrida por la obra de la Casa de los Jóvenes, una propuesta en conjunto con la SEDRONAR que brindará un espacio abierto de contención e inclusión a jóvenes de toda la ciudad. Estuvo acompañado por concejales, y miembros del gabinete municipal.
La legisladora Mónica Urquiza priorizó la unidad interna del MPF, que ayer cumplió 32 años de vida partidaria.“Por como se están dando las circunstancias, me parece que, más que el MPF se vaya para el lado del radicalismo, es el radicalismo el que pretende venir para el lado del MPF. Hoy el radicalismo tiene su alianza nacional con el PRO: es Cambiemos”, remarcó respecto de la posibilidad de reeditar la alianza UnirTDF con el radicalismo, dado que no estuvo de acuerdo en su momento.
“Nos sorprendieron algunas declaraciones de la gobernadora que francamente no ayudan. Sigue victimizándose, cuando seguimos esperando el famoso llamado del primero de marzo. Ya pasaron dos meses y no hay novedades”, expuso Souto.El jefe de gabinete del Municipio de Ushuaia dejó en un segundo plano la coyuntura electoral que preocupa al gobierno y señaló que cada vez hay más reclamos de trabajo y comida. Negó el diálogo con los intendentes del que habló Bertone y la acusó nuevamente de trabar obras para la ciudad. Informó sobre la labor conjunta con funcionarios nacionales para implementar el programa “El Estado en tu barrio”, que desmiente la “guerra con Nación” que cuestiona el gobierno fueguino.
El intendente Vuoto envió al Concejo Deliberante la ratificación del convenio sectorial de la educación pública municipal, que alcanza a tres escuelas experimentales, un jardín maternal y un instituto de formación docente.
El concejal de Ushuaia, Juan Carlos Pino, dio cuenta del avance en la causa iniciada en marzo pasado, a partir de su denuncia por llamados y mensajes telefónicos de un número desconocido, donde se le advertía sobre la existencia de material grabado de conversaciones que podrían “afectar su imagen”. Los allanamientos y medios de prueba recolectados permitieron dar con tres sujetos que son investigados por la justicia.
El secretario de coordinación de Gestión del Municipio de Ushuaia, Oscar Souto, fue consultado por las declaraciones de la gobernadora Rosana Bertone en las que cuestionó con dureza a los intendentes por perjudicar su relación con Nación y expresó que “el alineamiento que tiene con el gobierno nacional le impide a ella mejorar su relación con los municipios”.
Así lo expresó el diputado nacional, Martín Pérez, respondiendo las críticas que hizo la gobernadora Rosana Bertone, quien aseguró que “hay una ideologización importante” en referencia a los diputados que representan a la provincia. Además Pérez manifestó que “nosotros seguimos parados en el mismo lugar, lo que no vamos a hacer es comprarnos una remera amarilla y salir a la calle a promocionar las políticas de Mauricio Macri”.
El Legislador Ricardo Furlan,volvió a insistir sobre la necesidad de la unión del Frente para la Victoria,la necesidad de volver a unir a todo el peronismo para las elecciones de término medio a realizarse en el mes de octubre, a pesar de las negativas de las legisladoras Martínez y Freites.