POLÍTICA PROVINCIAL

Rossi pidió sensibilidad al gobierno de la provincia ante la crisis social

20.07.2017

Río Grande.-El concejal de Río Grande Paulino Rossi, vicepresidente de la UCR fueguina, expresó la preocupación de todo el municipio por la situación social, que ya hizo pública el intendente Gustavo Melella, luego del informe de la responsable del área de asuntos sociales, Analía Cubino, ante el Concejo Deliberante.

El concejal de Río Grande y vicepresidente de la UCR fueguina Paulino Rossi, cargó contra la “especulación” del gobierno con los fondos del endeudamiento por 200 millones de dólares, que siguen depositados en una cuenta o en colocaciones financieras, en lugar de generar trabajo. Advirtió que esta “es una crisis que ha llegado para quedarse, contra otras épocas en que se veían movimientos cíclicos”. Aseguró que en el Municipio la situación es “angustiante, porque nos está sobrepasando la demanda de asistencia”, y lamentó que no haya acompañamiento del área social del gobierno. “No solamente tenemos un gobierno que hace oídos sordos, sino que acompaña las políticas de destrucción de la industria de Tierra del Fuego, y esto es gravísimo”, disparó, con la esperanza de que las elecciones “pongan un freno al ajuste”.
 El concejal de Río Grande Paulino Rossi, vicepresidente de la UCR fueguina, expresó la preocupación de todo el municipio por la situación social, que ya hizo pública el intendente Gustavo Melella, luego del informe de la responsable del área de asuntos sociales, Analía Cubino, ante el Concejo Deliberante.
“Es muy dolorosa la situación porque, detrás de las estadísticas, hay familias que no llegan a fin de mes para las cuestiones básicas. No es como en otras épocas en que uno veía un movimiento cíclico, algunos meses se disparaban algunos indicadores, pero después se volvía a normalizar. Este año desde el mes de enero el crecimiento de las familias que no llegan a cubrir las necesidades básicas es sostenido y exponencial”, sostuvo por Radio Provincia.
La demanda de asistencia “se ha disparado, por más que habíamos hecho una previsión en el presupuesto de más del 80 por ciento con relación al año anterior, porque sabíamos que iba a ser un año difícil. Pero la demanda social superó el 400 por ciento y se ha escapado todo tipo de previsión posible. Es una cruda realidad, pero es una crisis que ha llegado para quedarse”, advirtió.
“Sabemos que Tierra del Fuego está siendo muy afectada por las políticas nacionales y especialmente Río Grande. El que tiene trabajo formal, no es que está bárbaro, sino que también está teniendo problemas y ya no se puede dar ciertos gustos. Esto significa que el que hacía changas y trabajaba por hora ya no tiene esa posibilidad para conseguir lo básico. Estamos teniendo un quiebre del punto de vista social, y desde el Municipio se tomó la decisión de acompañar y no poner techo a esta contención social. Pero estamos en una situación angustiante, porque esto nos está sobrepasando y no hay acompañamiento de los demás niveles de gobierno. Al contrario, hay una negación de la realidad y nos quieren hacer creer que está todo fantástico. Solamente se puede plantear esto si no se camina un poco la calle”, expresó.

Inmovilización “inmoral”

Respecto de la decisión del gobierno de invertir los fondos del endeudamiento en colocaciones financieras en lugar de reactivar la obra pública, lo consideró “inmoral”, porque cuenta con herramientas para mejorar la situación social: “Es inmoral que hoy en día tengamos cuatro mil millones de pesos depositados en Lebacs o plazos fijos, generando intereses y que no se vuelque un monto tan importante a la obra pública, que ayudaría sobremanera a reactivar la economía. Tenemos cerca de mil millones depositados por el ANSES para hacer obra pública, más el endeudamiento que ha tomado el gobierno provincial. Yo he sido muy crítico del plan de obras que han planteado, pero la peor alternativa es no hacer nada”, expresó.
“Espero que no se esté especulando con los tiempos políticos para, en épocas de campaña, hacer esas inversiones, porque desde el momento en que se recibió ese dinero al día de hoy, el dólar ya se ha movido, tenemos una inflación galopante, una desocupación gigante en la ciudad de Río Grande, y una provincia totalmente ajena a esta realidad, con fondos depositados para la renta financiera. Es increíble que no se tomen cartas en el asunto y rápidamente se destinen estos fondos a reactivar la economía”, subrayó.

Más sensibilidad

También pidió “un gobierno con un mayor grado de sensibilidad, porque la demanda social que llega al Municipio es porque encuentra las puertas cerradas en los demás niveles del gobierno. Estamos hablando de gente que necesita lo básico para poder alimentarse. Siempre se puede hacer y es obvio que tenemos herramientas para hacerlo”.
Vinculó esta insensibilidad con la política tributaria del gobierno provincial, porque “lo único que hizo estos dos años fue subir los impuestos y que no se note tanto, porque quitan la alícuota de los servicios de intermediación financiera, pero esto indica que el banco cobra el doble de ingresos brutos. Uno no se da cuenta porque lo meten dentro del costo financiero total, o aumentan las obras sociales y los seguros que tienen que pagar todos”, dijo. 
“A esto se suma que todavía le siguen descontando a los asalariados de su sueldo para financiar el ex IPAUSS. Hay muchísimas cosas que se podrían hacer y vemos que tenemos un gobierno totalmente ausente en políticas de contenido social que reactiven un poco la economía”, insistió.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"