El legislador de FORJA Federico Greve advirtió por Radio Provincia sobre las implicancias del acuerdo del gobierno con el FMI, que pondría en jaque el régimen de promoción de la provincia.
Dos jueces votaron por confirmar la sentencia dictada por el juez Laboral de Ushuaia. Y uno votó en disidencia. Un decreto dispuso la exoneración de la administración pública de los dirigentes del Sutef, por la toma de Casa de Gobierno de 2013. Pero la medida no se cumplirá hasta que la exclusión de la tutela quede firme, y aún resta la instancia del Superior Tribunal y la Corte Suprema.
En conferencia de prensa, la UOM aclaró que no hay incorporaciones previstas en las empresas.
En conferencia de prensa, la conducción de la UOM Río Grande salió al cruce de las manifestaciones de funcionarios del Gobierno provincial hablando de "72 proyectos productivos" nuevos. Dicen que sólo 14 pertenecen al sector y ninguno implica la incorporación de mano de obra. "Se siguen perdiendo puestos de trabajo", aclararon y advirtieron que "es muy factible que de cara a un proceso electoral como el de octubre de este año, se esté tratando de minimizar las situaciones que se atraviesan en la industria".
Desde el Sindicato Unificado de la Educación Fueguina (SUTEF) denunciaron una campaña de represión y persecución. Señalan que aplican restricciones de muy difícil cumplimiento y cuyo objetivo es aislar a los dirigentes de la comunicación con los trabajadores. Recordaron que en enero del 2016 advertían: "vienen por todo” y se llevaron los derechos previsionales, la obra social, la educación pública, la salud pública, los salarios dignos, los comercios pequeños y medianos.
El dirigente metalúrgico prefirió no entrar en polémica, después que el secretario de Prensa de los Petroleros Privados, René Vergara, decidiera retirarse del palco e irse junto con los afiliados a su gremio del acto en defensa de los puestos de empleo, mientras el titular de la UOM pronunciaba su discurso. "Nosotros hemos demostrado compromiso y responsabilidad a lo largo de los años. Lo que hagan otros será responsabilidad de cada uno, nosotros no somos quien para juzgarlos", sentenció.
Estatales, docentes, comercio, la UOM y petroleros privados; son algunos de los principales gremios que adhieren a la marcha de la CGT en Río Grande, acompañando el reclamo nacional por un cambio en el rumbo económico nacional.
La movilización en contra de las políticas del Gobierno Nacional tuvo cuestionamientos también al “acompañamiento” desde el Gobierno Provincial con discursos duros. La marcha se dio en un marco en el cual la presencia de ATE no tuvo un protagonismo claro, y en la que un dirigente petrolero se bajó del escenario en medio de los discursos. “Tendremos que ser capaces de construir la unión y la solidaridad”, resonó en el discurso del secretario general de la UOM, el diputado Oscar Martínez.
El diputado nacional y secretario General de la UOM Río Grande, Oscar Martínez; se refirió a los discursos que dieron el presidente Mauricio Macri y la gobernadora Rosana Bertone, en la apertura de las respectivas cámaras legislativas. Aseguró que “fueron dos discursos prácticamente calcados, parece que los hubiera escrito el mismo barbadura en los dos casos”. Dijo que se impone un plan de lucha en todo el paìs, “para que estos gobernantes que están al frente de los Ejecutivos no destruyan todo lo que nos ha costado tanto conseguir”.
Un amplio abanico de sindicatos del sector público y privado expresaron su acompañamiento a la UOM Seccional Río Grande, para la movilización que está prevista para el próximo martes 7. Todos coincidieron en señalar que la situación de la industria afecta al conjunto de la provincia. Hubo críticas para la política del Gobierno nacional y para el provincial por igual. El martes para la UOM y ASIMRA de 12 a 15 horas y el resto de los sectores se sumará a la manifestación.
El Triunvirato que conduce la CGT Regional Rio Grande, se reunió con los sindicatos de base que están adheridos a la Confederación; se abordó la difícil situación que atraviesa Tierra del Fuego producto de las políticas que lleva adelante el Gobierno nacional de Mauricio Macri que impactan de forma negativa y directa sobre la industria nacional. Por ello el día 7 de marzo los trabajadores fueguinos estarán en la calle en defensa de los puestos de trabajo y el salario digno.
Ángel Gordillo, Secretario De Organización la Unión Obrera Metalúrgica, se refirió a la situación que atraviesa la industria provincial y aseguró que “estamos viviendo un momento muy malo, es increíble lo que esta pasando” por eso manifestó que “si es necesario tomar las fabricas lo vamos a hacer”.
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, informó hoy que las paritarias de comercio, la construcción y el transporte serán a partir de marzo, en donde se buscará aplicar "una cláusula gatillo para cuidar poder adquisitivo del salario".
La presidenta de la cooperativa Renacer de Ushuaia, Mónica Acosta, aseguró que "siguen lloviendo noticias que terminan desalentando la producción" en Tierra del Fuego, luego de que se anunciara la quita de aranceles de productos tecnológicos importados, lo que afectaría a la industria nacional y los puestos de trabajo.
El secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Río Grande, Oscar Martínez, denunció que la industria electrónica de Tierra del Fuego registró en 2016 una pérdida de 6.000 puestos de trabajo.[Martínez adelantó que la UOM de Tierra del Fuego analiza adoptar medidas de protesta ante la situación.]
El secretario general del gremio de petroleros privados, Luis Alberto Sosa, dialogó con Radio Universidad 93.5 sobre la situación del sector, y marcó una gran diferencia con la crisis en el continente.El año 2016 “terminó bien” y además se registra un incremento de la mano de obra ocupada, de 1.350 a 2.000 trabajadores, señaló Luis Sosa, titular del gremio de petroleros privados. Las perspectivas para 2017 son buenas, en especial en materia de explotación gasífera. Marcó una diferencia en la provincia con la crisis que atraviesa el sector en el continente.
El Intendente de la ciudad, Prof. Gustavo Melella mantuvo una reunión con la Convencional Nacional Constituyente (MC) y Legisladora Provincial (MC) Dra. María Teresa Méndez con quien dialogó acerca del respaldo a las autonomías municipales consagrado en la Constitución Nacional, en la Constitución Provincial y en la Carta Orgánica Municipal.
“Los trabajadores estamos atravesando una profunda crisis tanto a nivel nacional, provincial y municipal, no sólo por los desfasajes económicos que afectan nuestros salarios, sino también por la implementación de Leyes que atentan con los derechos de los trabajadores”, sostiene la CGT en un comunicado de prensa.