GREMIALES PROVINCIAL

El secretario general (SUPETAX) en Río Grande, Andrés Rosas llevaròn la propuesta de Mamparas antivandàlicas para evitar asaltos a taxistas

20.04.2017

Los taxistas de Río Grande nucleados a través de SUPETAX tenían prevista una reunión para este lunes en el Concejo Deliberante para abordar la problemática que atraviesa el sector y lo que entienden es una “competencia desleal” por parte de los remiseros. Sin embargo, tras el asalto sufrido ayer en la Margen Sur por un trabajador del volante, que casi es degollado por dos delincuentes, encontrar soluciones al problema de la inseguridad y salvaguardar la integridad delos choferes pasó a ser prioridad.

El secretario general del Sindicato Único de Peones de Taxi (SUPETAX) en Río Grande, Andrés Rosas, confirmó que llevarán al encuentro con los ediles la propuesta de instalar en las unidades una “mampara antivandálica” que ya se utiliza en diversos puntos del país, donde la inseguridad apremia.


Según Rosas, el costo de dicho elemento de seguridad está cerca de los $15 mil, aunque remarcó que el costo no debería importar si lo que se está tratando es de cuidar la salud de los trabajadores. Asimismo, explicó que para financiar esta mampara la inversión podría ser conjunta entre la patronal (ATURG) y el Municipio de Río Grande, teniendo en cuenta que las patentes que se utilizan en la ciudad son propiedad del Ejecutivo.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

@consensopatagon
LO MAS RECIENTE
Diputado Pauli confiesa la coima institucionalizada: el audio que desnuda la impunidad antes de las urnas

20.10.2025

A siete días de las elecciones intermedias, un audio filtrado del diputado Santiago Pauli (La Libertad Avanza) revela un esquema de financiamiento partidario que expertos califican como corrupción explícita. El escándalo contradice el discurso anticasta del partido y expone una práctica sistemática de devolución de viáticos estatales. ¿Hasta dónde llega la impunidad?