POLÍTICA PROVINCIAL

«Frente partido, provincia en vilo»: la fractura del nacionalismo popular en Tierra del Fuego

12.08.2025

La política fueguina atraviesa un momento de alta tensión. A menos de tres meses de las elecciones legislativas, el Frente Nacional y Popular —históricamente articulado en torno al peronismo y sus aliados— se ha fracturado en dos bloques: Fuerza Patria, liderado por el gobernador Gustavo Melella y el intendente Walter Vuoto, y Defendamos Tierra del Fuego, encabezado por el intendente Martín Pérez y el legislador Damián Löffler.

«Frente partido, provincia en vilo»: la fractura del nacionalismo popular en Tierra del Fuego

La política fueguina atraviesa un momento de alta tensión. A menos de tres meses de las elecciones legislativas, el Frente Nacional y Popular —históricamente articulado en torno al peronismo y sus aliados— se ha fracturado en dos bloques: Fuerza Patria, liderado por el gobernador Gustavo Melella y el intendente Walter Vuoto, y Defendamos Tierra del Fuego, encabezado por el intendente Martín Pérez y el legislador Damián Löffler. Esta división no solo reconfigura el mapa electoral, sino que expone profundas diferencias sobre el rumbo institucional, económico y social de la provincia.

 ¿Qué hay detrás de la ruptura?

Según Provincia 23, el punto de quiebre fue la reforma constitucional impulsada por Melella para habilitar su reelección. Löffler, referente del MPF, denunció que se trató de una maniobra sin debate público, financiada con fondos del puerto y la caja previsional, en un contexto de crisis en salud, educación y obra social estatal. “Todo lo que maneja el gobernador no funciona”, disparó, marcando el tono de una oposición que ya no se limita a matices internos.

Por su parte, Fuerza Patria se presenta como una “construcción fueguina” con fuerte impronta nacional, destinada a resistir las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. Agrupa al Partido Justicialista, FORJA, Unidad Socialista y más de 60 sindicatos y organizaciones sociales, con presencia territorial en los tres municipios. Su discurso gira en torno a la defensa del federalismo, la soberanía, el trabajo argentino y la justicia social.

 Dos modelos, dos narrativas

Mientras Fuerza Patria se posiciona como el bastión del progresismo institucional, con foco en derechos sociales y productivos, Defendamos Tierra del Fuego plantea una crítica desde adentro: acusa al oficialismo de haber perdido el rumbo, de gobernar con promesas incumplidas y de favorecer a Ushuaia en detrimento de Río Grande. Löffler reclama una matriz productiva más equitativa y advierte que el gas fueguino será residual frente a Vaca Muerta si no se industrializa en zona norte.

Ambos frentes reivindican el legado nacional y popular, pero difieren en su diagnóstico y estrategia. Fuerza Patria apuesta a la unidad amplia para enfrentar el ajuste nacional, mientras Defendamos Tierra del Fuego denuncia la falta de transparencia y el uso discrecional del poder provincial.

 ¿Y el Frente de Todos?

La fractura también deja en evidencia el debilitamiento del Frente de Todos como espacio articulador. Löffler, que en 2023 participó a través del Frente Renovador, acusa a actores del justicialismo de haber “trazado la raya” y excluido a quienes no se alineaban con la reelección de Melella. La falta de convocatoria a la unidad por parte del gobernador, según sus críticos, abrió la puerta a nuevas alianzas y dejó al oficialismo aislado.

 Miradas desde los medios fueguinos

Diario Prensa destaca que Fuerza Patria se presenta como “la principal herramienta política para confrontar las políticas destructivas de Milei”, con fuerte respaldo sindical y territorial.
Río Grande Plus subraya que el frente tiene representación institucional en los tres municipios y en el gobierno provincial, lo que le da una ventaja estructural frente a sus competidores.
19640 Noticias pone el foco en la amplitud del armado, que incluye desde La Cámpora hasta gremios como SMATA, SECASFPI, SADOP y ATE, consolidando un bloque opositor con vocación federal.
Provincia 23, en cambio, amplifica las críticas de Löffler, quien acusa al gobierno de jugar “a las escondidas” con proyectos como el puerto, el hidrógeno verde y la salmonicultura, y denuncia una gestión “manchada” por intereses empresariales y falta de debate.

 ¿Quién gana con la división?

Paradójicamente, el principal beneficiario podría ser La Libertad Avanza. Con el peronismo dividido, los libertarios aspiran a quedarse con los dos senadores fueguinos en juego. Löffler lo advierte con preocupación: “El gobernador es el principal responsable de esta fragmentación. Nunca hizo una convocatoria real a la unidad”.

 ¿Ruptura o reconfiguración?

La división del Frente Nacional y Popular en Tierra del Fuego no es solo una disputa de nombres o cargos. Es el reflejo de una crisis más profunda: la falta de consenso sobre cómo enfrentar los desafíos estructurales de la provincia, desde la matriz productiva hasta la representación nacional. Mientras Fuerza Patria busca consolidar una oposición amplia al gobierno de Milei, Defendamos Tierra del Fuego plantea una crítica interna al modelo de gestión provincial.

Ambos frentes reivindican la justicia social, pero desde trincheras distintas. La pregunta es si esta fractura será transitoria o si marcará el inicio de una nueva etapa en la política fueguina, donde el nacionalismo popular se redefine en clave territorial, institucional y generacional.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E