El legislador de FORJA Federico Greve advirtió por Radio Provincia sobre las implicancias del acuerdo del gobierno con el FMI, que pondría en jaque el régimen de promoción de la provincia.
La legisladora de FORJA, Mónica Acosta, solicitó al dueño de la empresa Ambassador Fueguina, que “haga efectiva la decisión y voluntad de sostener la continuidad del trabajo de 60 familias de Ushuaia”. En una nota dirigida a Pablo Hadjes, apoderado de la empresa, que informe la situación actual de la empresa
Desde el Centro de Empleados de Comercio de Río Grande se refirieron a la vigencia de los decretos emitidos en el marco de la cuarentena, prohibiendo los descuentos de haberes que no sean acordados en el marco del Ministerio de Trabajo, los despidos sin causa o recortes salariales. Llaman a los empleadores a abstenerse de tomar “medidas arbitrarias”.
Romero informó que “aquellos trabajadores que vuelvan a la actividad cobrarán normalmente el 100% de bolsillo y se harán los aportes y contribuciones correspondientes”.
El secretario general del Centro de Empleados de Comercio de esta ciudad Eusebio Barrios brindó un panorama del sector comercial, y de los diferentes reclamos que están recibiendo de parte de sus afiliados a raíz de la pandemia del coronavirus.
“Hoy lamentablemente la situación de producción de Roch y de YPF está prácticamente paralizada por una cuestión de almacenaje. En la provincia no tienen cómo almacenar lo que sacaban por barco, porque estaban sacando la producción por camión y la frontera de Chile está cerrada”, sostuvo Sosa.
El Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, mantuvo un encuentro con una mesa Intersindical en Casa de Gobierno con el propósito de analizar las medidas que se están llevando adelante en la provincia en el marco de la cuarentena por la pandemia de CORVID-19.
A partir de innumerables denuncias y/o consultas de trabajadores del sector privado, en torno a las normativas que se originaron por la pandemia del COVID-19, se habilitó personal para la atención de los mismos, adoptando medidas recomendadas por el comité de emergencia.
El Gobierno Provincial a través del Ministerio de Trabajo y Empleo y el Ministerio de Producción y Ambiente propició el inicio de una mesa de diálogo entre la UOM, ASIMRA y AFARTE para encontrar una solución a la situación de reducción de salarios planteada por el sector industrial.
La solidaridad de clase, las y los trabajadores la practicamos a diario. Los recursos necesarios para enfrentar esta situación hay que buscarlos dónde se debe, entre los que se enriquecieron durante todos estos años.
El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, solicitó al Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia convoque en carácter de urgente a una reunión entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE).
Desde el gremio que representa a los supervisores metalúrgicos salieron a pronunciarse por la decisión de algunas empresas de no pagar la totalidad de los haberes a los trabajadores.Reclamaron medidas al Ministerio de Trabajo de la Provincia y denunciaron que la medida es “una maniobra extorsiva”.
El Ministro de Trabajo y Empleo de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Marcelo Romero, informó que en el día de ayer se encararon gestiones para contactar a responsables del grupo Mirgor con representantes de la UOM, de manera de iniciar un diálogo respecto de los despidos de trabajadores producidos en las últimas horas.
En medio de la cuarentena por coronavirus, la autopartista Mirgor no renovaría el vínculo con 525 contratados y 220 que brindan prestación discontinua.
El gremio docente del SUTEF convocó a una conferencia de prensa esta mañana pura y exclusivamente para apuntar contra la figura de la legisladora provincial que ingresó un proyecto de ley para modificar la ley 424 que garantiza exclusiva representación paritaria a esta organización por su cantidad de afiliados.
Esto se consigue en el marco del Plan de Recuperación Salarial impulsado por la gestión del gobernador Gustavo Melella, después de años de congelamiento de los salarios de los trabajadores que dependen del Estado provincial, en este caso Vialidad Provincial.
Esto se consigue en el marco del Plan de Recuperación Salarial impulsado por la gestión del gobernador Gustavo Melella, después de años de congelamiento de los salarios de los trabajadores que dependen del Estado provincial, en este caso Vialidad Provincial.