El legislador de FORJA Federico Greve advirtió por Radio Provincia sobre las implicancias del acuerdo del gobierno con el FMI, que pondría en jaque el régimen de promoción de la provincia.
Contundente el Secretario General SUTEF, Horacio Catena expreso «Martínez Allende y Myriam Martínez compartieron el ajuste de Bertone y Macri, algunos no nos confundimos; Martínez Allende y Myriam Martínez tendrán que explicar ellas porque ahora vuelven a coincidir», resaltó conferencia de prensa en la sede de la seccional Río Grande del SUTEF.
Los gremios nucleados en la CGT Regional Río Grande marcharon bajo la consigna “primero la Patria”. La concentración fue en la Plaza de las Américas y de allí marcharon hacia la intersección de las Avenidas San Martín y Belgrano.
En el marco del nuevo acuerdo salarial firmado entre el Gobierno de la Provincia y los sectores seco y húmedo de la administración pública provincial, la secretaria general de la ATSA, Claudia Etchepare señaló: “celebramos que en plena crisis podemos sentarnos en mesas paritarias para acordar salarios e ir por condiciones laborales, Para nosotros como representantes de cada organización es un ejemplo poder seguir trabajando de este modo”
En el marco del nuevo acuerdo salarial firmado entre el Gobierno de la Provincia y los sectores seco y húmedo de la administración pública provincial, la secretaria general de la ATSA, Claudia Etchepare.
En el marco del Plan de Recuperación Salarial que lleva adelante el Gobierno Provincial desde el inicio de la actual gestión, se llegó a un acuerdo en paritarias libres con los representantes de los trabajadores y trabajadoras del escalafón seco mediante el cual se llegará a un incremento acumulado del 71% en el mes de octubre.
Lo destacó la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, quien encabezó junto a su par de Finanzas Públicas, Federico Zapata, la firma de recomposición salarial al sector docente de la provincia. Con este nuevo acuerdo el ingreso por un cargo, alcanzará los 100 mil pesos.
“Las oportunidades que nos brinda el contexto actual son realmente alentadoras”, sostuvo.Moisés Solorza, Secretario de Energía de la provincia de Tierra del Fuego vincula el desarrollo de la infraestructura en nuevas tecnologías energéticas con la recuperación de la soberanía territorial
El dirigente textil y Secretario Gral CGT de Rio Grande celebró la salida del ministro de Producción, tras la denuncia de Cristina Fernández. “Hay que ir sacando a los gorilas disfrazados de peronistas”, planteó Mariano Tejeda.
El Secretario General de la ASOEM de Río Grande, Gustavo Morales, se refirió a un proyecto que se viene analizando en el seno de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la República Argentina (COEMA), de la cual es Vocal, que es la creación de Federaciones Regionales de Sindicatos Municipales. “Creemos que es el momento de hacer fuerte al interior del país”, resaltó el sindicalista.
El Congreso Provincial de Delegados del SUTEF resolvió realizar un paro total de actividades por 24 horas el jueves 19 de mayo.En Río Grande habrá concentraciones en Plaza del Delfín, Plaza de los Onas, y Plaza de los Animales para salir en caravanas. 10:30 horas, concentración en San Martín y Belgrano.
La Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), mejoró su oferta a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y a primera hora de la mañana del viernes comenzaron las asambleas en las fábricas para ratificar un acuerdo que, curiosamente, ya fue firmado por 65% de aumento y 45 mil pesos de bono.
El secretario general de SETIA, Mariano Tejeda, fue consultado por Radio Universidad 93.5 y Provincia 23 sobre las gestiones que se vienen realizando tras la discriminación de la prórroga del subrégimen industrial. “Es una situación complicada que no deberíamos estar viviendo"
El Gobernador de Tierra del Fuego AeIAS, Gustavo Melella, mantuvo un nuevo encuentro con representantes de los sindicatos textiles de AOT, SETIA y del vestido SOIVA
El titular de la cartera económica, Federico Zapata García ponderó los acuerdos logrados con el escalafón seco; húmedo y el sector docente, reiterando que “así como trabajamos para recuperar el salario de las y los servidores públicos, hoy nos centramos en el sostenimiento”.
La Municipalidad de Ushuaia y los gremios con representación en el ámbito municipal dieron comienzo a la negociación salarial 2022, y en la primera reunión el Ejecutivo de la ciudad se propuso un incremento escalonado, recibiendo contrapropuestas de parte de los sindicatos.