GREMIALES PROVINCIAL

«El tema no es económico, sino ideológico», José Barretta

22.02.2023

El dirigente del  gremio mayoritario de ANSES, e integrante del Secretariado Nacional de SECASFPI, se refirió al proyecto de ley de moratoria previsional mediante el cual alrededor de 800.000 trabajadores podrían jubilarse. «Solo una de cada diez mujeres podrán jubilarse sin que se prorrogue la ley», afirmó el sindicalista.

 «El tema no es económico, sino ideológico», José Barretta

El dirigente de uno de los gremios de ANSES, e integrante del Secretariado Nacional de SECASFPI, se refirió al proyecto de ley de moratoria previsional mediante el cual alrededor de 800.000 trabajadores podrían jubilarse. «Solo una de cada diez mujeres podrán jubilarse sin que se prorrogue la ley», afirmó el sindicalista.


«Actualmente, dado que no han dado quórum para que se prorrogue la Ley de Plan de Pago de Deuda Previsional, está vigente la modalidad del macrismo y más de 800 mil personas no se pueden jubilar», afirmó José Barretta.
PreviousNext
  
 

«La Ley de Moratoria Previsional es un plan de inclusión que mejora la calidad de vida de todos los argentinos. Estamos hablando de 800 mil personas que hoy quedan afuera del sistema jubilatorio”, comentó José Barretta y remarcó, “es una cuestión ideológica el no tratamiento de esta ley para los adultos mayores».

En una entrevista en el programa “Soberanos Radio” que se emite los días sábados de 10 a 12 horas por FM Nuestras Voces (92.7) de la ciudad de río Grande, Barretta señaló que, “el tema no es económico, sino ideológico; en 2016, la derecha dejó caer la moratoria de las mujeres y varones y hoy no se pueden jubilar por moratoria, debido a esas políticas aplicadas por el macrismo, estamos hablando que solamente 1 de cada 10 mujeres se puede jubilar sin moratoria, y sólo 3 de cada 10 hombres”. 

“Actualmente, dado que no han dado quórum para que se prorrogue la Ley de Plan de Pago de Deuda Previsional, está vigente la modalidad del macrismo y más de 800 mil personas no se pueden jubilar”, afirmó el dirigente de SECASFPI.

Finalmente, José Barretta resaltó, “con Néstor y Cristina tuvimos la política de inclusión previsional más importante de toda América Latina”.

Cabe destacar que la Cámara de Diputados convocó a una sesión especial para el martes 28, a pedido del bloque del Frente de Todos (FdT), para debatir el proyecto de moratoria previsional que permitirá resolver la situación de unos 800 mil trabajadores y trabajadoras en edad de jubilarse que no cuentan con el total de aportes realizados.

Fuente: GremialesdelSur.com.ar

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E