POLÍTICA PROVINCIAL

Presupuesto 2021: «Desde IPVyH buscamos reducir el deficit habitacional»

18.11.2020

La titular del IPVyH presentó el presupuesto 2021 del organismo en la Legislatura provincial. Está previsto en más de 3 mil 201 millones de pesos.

La Presidenta del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH), Leticia Hernández, presentó este miércoles el Presupuesto 2021 del organismo, en instalaciones del recinto de la Legislatura. 

Durante su alocución, la funcionaria brindó detalles de los ejes principales dispuestos por su gestión, la cual prevé en primer término reducir la demanda de quienes llevan años de espera por una solución habitacional, así como la de aquellos núcleos familiares mas vulnerables. 

Asimismo detalló que el presupuesto previsto para el 2021, es de más de $3.201 millones de pesos "basado en fondos propios. Además, estamos trabajando a nivel nacional con cuatro programas, donde específicamente uno de ellos tiene como prioridad a los grupos familiares en situación de vulnerabilidad y otro, con inyectar infraestructura a los servicios básicos en aquellos bancos de tierra que posee el IPVyH en las tres ciudades”.

La Presidenta del Ente se refirió a la actual demanda la cual es de 10.114 personas inscriptas, donde “más allá de esto, con recursos propios y haciendo un gran esfuerzo como gestión, proyectamos construir 1.000 viviendas en una primera instancia”.

“Desde el IPVyH queremos construir ciudad” aseguró Hernández, “pensando en una primera etapa vinculada a dotar de infraestructura y luego la entrega de la vivienda”. 

Paralelamente destacó la implementación de una línea de créditos de refacción que se empezará a implementar a mediados de enero. “Para ello tenemos direccionados 100 millones de pesos que apostando además a generar un aporte en el crecimiento de la economía local de la construcción”.

Por último la titular del organismo expresó que “nos planteamos un Instituto más orgánico, que esté a la altura de las circunstancias, y para ello estamos trabajando con las figuras público y privado, algo que nunca se hizo en el IPVyH. Queremos invitar al privado a que invierta, esto es un eje principal y que nos ha llevado un gran trabajo en la gestión de este 2020”.

Fuente: Consenso Patagónico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"