POLÍTICA NACIONAL

El fin de la industria nacional: ¿cómo afectará la baja de aranceles?

13.05.2025

Mientras algunos sectores celebran la posibilidad de acceder a productos tecnológicos a precios más competitivos, otros alertan sobre las consecuencias para la industria y el empleo local. En los próximos meses, la efectividad de esta medida quedará a prueba frente a las respuestas del mercado y las reacciones políticas que pueda generar.

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este martes 13 de mayo la eliminación de aranceles para la importación de celulares, llevando la carga impositiva de 16% a 0%. El objetivo del gobierno es reducir la carga impositiva junto al contrabando y el robo de celulares. El anuncio se realizó en conferencia de prensa días antes de que el funcionario compita en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires del domingo 18 de mayo.

El Gobierno anunció una drástica reducción de aranceles a la importación de celulares y la baja de impuestos a otros productos tecnológicos. Según estimaciones oficiales, esta medida apunta a reducir el costo de los dispositivos en un 30%, en un contexto de ajuste económico y próximas elecciones en la Ciudad de Buenos Aires.

 En una conferencia de prensa celebrada días antes de participar en la elección porteña, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó la eliminación de los aranceles para la importación de celulares y la reducción de impuestos a otros productos electrónicos. Según el Gobierno, esta decisión busca generar una baja significativa en el precio de los dispositivos, estimada en un 30%.

El anuncio se da en un contexto de ajuste económico y negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, donde la administración de Javier Milei ha impulsado una serie de medidas con el objetivo de dinamizar el mercado y mejorar el acceso a la tecnología.

Sin embargo, sectores industriales y regionales han expresado su preocupación por el impacto que estas disposiciones podrían tener en la producción nacional, especialmente en provincias como Tierra del Fuego, donde se ensamblan varios de estos dispositivos.

Mientras algunos sectores celebran la posibilidad de acceder a productos tecnológicos a precios más competitivos, otros alertan sobre las consecuencias para la industria y el empleo local.

En los próximos meses, la efectividad de esta medida quedará a prueba frente a las respuestas del mercado y las reacciones políticas que pueda generar.

 

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E