POLÍTICA NACIONAL

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

 

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. La reducción de aranceles y la desfinanciación de sectores clave ponen en riesgo la estabilidad económica y geopolítica de la zona.

 La reciente decisión del Gobierno de Javier Milei de reducir los aranceles a la importación de celulares, televisores y otros productos ensamblados en Tierra del Fuego ha generado una profunda preocupación en la provincia austral.

El gobernador Gustavo Melella advirtió que esta medida representa un golpe duro para la industria local y responde a compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional.

 

Sin embargo, más allá del impacto económico inmediato, la desfinanciación de sectores estratégicos en Tierra del Fuego abre la puerta a una amenaza que el Gobierno nacional parece ignorar: la creciente influencia del Reino Unido en la región. La disputa por las Islas Malvinas sigue vigente, y el país europeo ha intensificado sus acciones en el Atlántico Sur, desde la exploración petrolera hasta maniobras diplomáticas que buscan consolidar su presencia.

El ajuste presupuestario ha debilitado la capacidad operativa del Estado provincial, afectando áreas clave como la educación y la salud.

La falta de recursos limita la respuesta ante posibles avances británicos en la zona, dejando a Tierra del Fuego en una posición de vulnerabilidad. La reciente consulta popular impulsada por el Reino Unido para avanzar en la explotación de petróleo en las Malvinas es un claro ejemplo de cómo la provincia enfrenta una doble amenaza: la crisis económica interna y la presión externa.

Ante este panorama, la administración fueguina deberá buscar estrategias para sostener la estabilidad institucional y garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales. La resistencia a las políticas de ajuste y la defensa de la soberanía serán claves en los próximos meses, en un contexto donde la provincia parece quedar a merced de decisiones que se toman lejos de sus fronteras.

Artículo en desarrollo...

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"