POLÍTICA REGIONAL

Entraron a matar , dijeron los mapuches de Cushamen

14.01.2017

Dos integrantes de la comunidad mapuche Pu Lof en resistencia, ubicada en el departamento de Cushamen, en Chubut, continúan internados en grave estado tras la brutal represión por parte de un grupo de Infantería de esa provincia. Según los testigos del violento accionar de la policía provincial, los efectivos se presentaron en la comunidad anoche, sin ninguna orden judicial, y comenzaron a disparar a mansalva. Siete integrantes de la comunidad continúan detenidos desde el primer procedimiento, el martes pasado.

Uno de los heridos está internado en el Hospital de Bolsón y deberá ser intervenido para una reconstrucción maxilar. Su nombre es Emilio Jones y recibió un disparo con bala de goma que le destruyó la mandíbula. “Le tiraron a quemarropa, a tan corta distancia que le destrozaron el maxilar. Sabemos que pasó bien la noche y que hoy le harán estudios para las cirugías de reconstrucción”, le contó a Página/12 Soraya Maicoñia, una de las referentes de la comunidad.

El otro de los heridos, Fausto Jones Huala, fue trasladado al Hospital de Bariloche y continúa en terapia intensiva con un politraumatismo de cráneo. Según los testigos, Jones Huala recibió varios disparos en la cabeza y eso le habría afectado el habla. “Tenía la cabeza llena de marcas de los perdigones y al rato ya no podía hablar. Ahí lo trasladaron a Bariloche y con la tomografía vieron que tenía afectado el cráneo. Ahora tienen que estudiar si tiene alguna lesión más severa”, contó Maicoñia.

Esta mañana los referentes de la comunidad se presentaron ante el Tribunal de Justicia provincial por una audiencia pautada por los siete detenidos el martes pasado durante el allanamiento realizado por la Gendarmería. El allanamiento del martes había sido autorizado por la Justicia Federal con el objetivo de liberar el corte que los integrantes de la Pu Lof mantenían sobre las vías del tren La Trochita.

“Supuestamente tenían que liberar las barricadas pero hicieron destrozos, golpearon a las mujeres, maltrataron a los chicos y rompieron todo. La represión de ayer a la noche por parte de la Infantería, en cambio, fue completamente ilegal, no tenían ninguna orden. Entraron a entrando a matar, nos quieren amedrentar. Estamos dispuestos a defender la tierra”, finalizó Maicoñia.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.