POLÍTICA PROVINCIAL

El Convenio Colectivo fue “fabricado una vez conocida la derrota de la continuidad del Gobierno” de Bertone

23.01.2020

El Convenio Colectivo fue “fabricado una vez conocida la derrota de la continuidad del Gobierno” de Bertone, contundente difinicion del legislador Daniel Rivarola cuando fue consultado en una entrevista de la radio local en Rio Grande. 

 El legislador oficialista se refirió a la revocatoria del Convenio Colectivo de Trabajo implementado por el gobierno anterior. Se apoyó en que “tengo muchísimos años hablando de paritarias y convenios colectivos”. Rivarola cree que el Convenio Colectivo fue un engaño para ingresar gente al Estado

El legislador por FORJA, Daniel Rivarola, avaló la revocación del Convenio Colectivo de Trabajo firmado por tres gremios estatales y la ex gobernadora Rosana Bertone antes de terminar su mandato al frente del Poder Ejecutivo de Tierra del Fuego. El sindicalista histórico prefirió pensar que sus colegas “los sindicatos no se dieron cuenta” de que la norma tenía como finalidad el ingreso a la planta permanente del Estado del personal político de la gestión anterior.

“Cuando hablábamos de que hay una intencionalidad política, de que estuviste cuatro años para discutir un convenio en el marco de la ley, y sobre la hora, a 30 días (de dejar el Gobierno) sacás un convenio de la manga, se demuestra que es un convenio armado”, argumentó el parlamentario del oficialismo. Agregó que los gremios “no se dieron cuenta de que estaba beneficiando solamente un sector político que trataba de meterse dentro de las filas del Estado en la planta permanente, después de haber sido funcionarios durante cuatro años e ingresar a escondidas en los distintos sectores de Gobierno y con antigüedad de tres ó cuatro meses”.

Según consideró Rivarola, el Convenio Colectivo fue “fabricado una vez conocida la derrota de la continuidad del Gobierno” de Bertone, con el objetivo de “tratar de apaciguar el impacto, de asegurar el espacio a algunos, utilizando la máscara de que en realidad beneficiaban a otros”. “Cuando miramos en la lista, de la mayor cantidad de gente que sigue contratada en el Estado provincial, no es la que pasó a planta”, insistió.

El legislador negó que exista una “cacería de brujas” por parte de la Administración de Gustavo Melella y agregó que “tampoco hay intención de perjudicar al trabajador del Estado”, aunque remarcó que “necesitamos una herramienta legal ordenada y que, obviamente, se pueda llevar y sostener en el tiempo en virtud del presupuesto, para que el trabajador del Estado tenga la seguridad real y no esta ficticia que tuvo”.

Respecto de las irregularidades descubiertas en lo normado, que además no pasó por la Legislatura, Rivarola mencionó que “entre copiado y pegado, para tratar de tener una norma, hasta se han equivocado de poner artículos que nombran otros artículos que nada tienen que ver con el relato de ese mismo, y entonces están esas tantas irregularidades, que demuestran a las claras la intencionalidad política”.

Otro de los puntos fundamentales que planteó el funcionario en su crítica fue el hecho de que la última gestión no haya incluido el ingreso a planta producto del Convenio Colectivo en el proyecto de Ejercicio Económico 2020: “No tenemos un presupuesto, estamos con el reconducido, y tampoco ellos lo plantearon dentro de ese proyecto que se presentó en un inicio”. En ese sentido “la Constitución es muy clara, todo lo que afecta al presupuesto debe ser aprobado por la Legislatura y eso no sucedió con la Legislatura anterior ni con la actual», destacó.

Por otra parte, Rivarola señaló que el estudio de las altas derivadas del convenio evidencian la intención oculta. “Cuando se están haciendo los análisis pormenorizados de cada sector, de cada Ministerio, sigue saltando esto, entonces, en virtud de esto, se nota cada vez más que fue un convenio político a los fines de beneficiar solamente un sector, y creo que es el momento de empezar a trabajar en serio en esta convocatoria a paritarias qué hace el Gobierno (de Melella)”, subrayó el oficialista.

Finalmente, Rivarola destacó que “durante el gobierno anterior no hubo paritarias en cuatro años y nunca se discutió dónde y en qué condiciones trabajaban los compañeros. Hoy estamos atravesando un momento histórico porque el nuevo gobierno quiere mejorar las condiciones laborales y hablar de otros temas más allá de lo salarial”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"