DIALOGO ECUMENICO Y RELIGIOSO

El reclamo de Bolivia por la salida al mar, tema tabú para el Papa en su visita a Chile

08.11.2017

El delicado enfrentamiento diplomático entre Chile y Bolivia debido al centenario pedido de este último por una salida al mar, va a ser un tema tabú para el papa Francisco durante su visita a Chile en enero.
 

"El gobierno de Chile pide a toda persona que se abstenga de opinar hasta que se pronuncie el tribunal de La Haya", un fallo que saldrá a finales del 2018, indicó en una rueda de prensa el embajador de Chile ante la Santa Sede, Mariano Fernández, ex ministro de Relaciones Exteriores.

"Eso lo pedimos no sólo al Papa sino a toda persona, a los amigos, a la opinión pública, que no se pronuncien hasta el fallo, que cumpliremos rigurosamente, sea cual sea", agregó el veterano diplomático, que estuvo a cargo por diez años del diálogo con Bolivia.

"La Santa Sede comprende perfectamente eso y no se ha pronunciado sobre ese tema desde la intervención del papa en Bolivia", reconoció Fernández. El presidente boliviano Evo Morales, demandó en 2013 a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ).

Bolivia perdió en la segunda mitad del Siglo XIX, luego de una guerra cn Chile, 400 kilómetros de costa y 120.000 km2 de territorio que lo privaron de un acceso al mar. En la conflagración también participó Perú, como aliado de La Paz.

Durante su viaje a Bolivia en 2015, Francisco consideró que "el diálogo es indispensable" entre los dos países y abogó por soluciones "compartidas, razonables, equitativas y duraderas" tras reconocer que el anhelo de Bolivia es justo.

"Yo no quisiera que la visita se centre en el problema con Bolivia. Eso me da temor, porque si se pronuncia queda inhabilitado para ser mediador", comentó por su parte el religioso jesuita Fernando Montes, ex superior de la Compañía de Jesús en Chile.

"Queremos que la visita se centre sobre otros temas, como la justicia, la falta de confianza dentro de la sociedad, los problemas internos de la Iglesia", comentó el jesuita que mencionó temas como la creciente migración, el conflicto con la etnia mapuche y las diferencias sociales.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Efemérides 1 de Mayo

01.05.2025

Un día como hoy pero..En 1886 se inició la Huelga General por las 8 horas de trabajo, fecha que aún hoy se sigue conmemorando como el "Día Internacional de los Trabajadores" por los Mártires de Chicago (EEUU).

Los jubilados marchan, la Policía reprime.

30.04.2025

Una vez más, las fuerzas de seguridad aplicaron su protocolo antipiquetes para avanzar contra los manifestantes y correrlos de la avenida Callao. En paralelo a la CGT, los adultos mayores reclamaron por el ajuste brutal en sus haberes y por el recorte al acceso a medicamentos.