POLÍTICA NACIONAL

Zaffaroni, sobre la detención de Boudou: El Estado de Derecho se derrumba

03.11.2017

El ex miembro de la Corte Suprema de Justicia se refirió a la detención preventiva del ex vicepresidente durante el último mandato de Cristina Kirchner.

El abogado que denunció a Boudou reconoció que "siempre se ajustó a derecho"

El ex juez de la Corte Suprema de Justicia Raul Zaffaroni afirmó este viernes que la detención del ex vicepresidente Amado Boudou "no está dentro de las normas procesales de ninguna manera", por lo que advirtió "el Estado de derecho se derrumba".

LEÉ MÁS: Macri impulsa investigaciones contra sindicalistas para que apoyen la reforma laboral

"Se maneja la prisión preventiva como pena anticipada", cuestionó el ex magistrado, quien sostuvo que "esto es lo que se está usando últimamente, con Milagro Sala, con Boudou y con (Julio) De Vido, más allá de que se puede seguir investigando".

Para Zaffaroni, "esto nos va acostumbrando al no Estado de derecho" y "esto tiene influencia sobre la cultura política", al tiempo que aseguró que desde el Gobierno "buscan disciplinar y verticalizar todo el Poder Judicial ante directivas del Ejecutivo".

"Ya ni de democracia estamos hablando, estamos hablando de la República, se terminó la separación de poderes", enfatizó en declaraciones a radio Del Plata, donde sostuvo que "es la primera vez que un Gobierno dice que no se quiere una Justicia independiente, que quieren jueces propios".

Según el jurista, el magistrado Ariel Lijo puso como "pretexto" para la detención que el ex vicepresidente podía perturbar la investigación por supuesto lavado de dinero, pero remarcó que "si la prueba es documental, esto no tiene ningún sentido".

"Estos argumentos son falsos en este caso", sentenció el integrante de la Corte Suprema, quien añadió que "vemos que hay presiones por todos lados y que nuestro Estado de derecho se derrumba".

Consultado sobre si cree que la ex presidenta Cristina Fernández podría quedar detenida en alguna de las causas que enfrenta, respondió: "Yo creo que de momento no está en riesgo, que ahí hay un límite. Pero temo que en el momento que se tape el agujero de este plan económico, ahí sí puede estar en riesgo".

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"