POLÍTICA NACIONAL

Consejo de la Magistratura: la Cámara de Diputados apelará el fallo del juez Cormick

30.11.2022

La presentación será este miércoles, indicaron fuentes cercanas a la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau. "Va a hacer valer la autonomía de la misma para designar a sus representantes en la Magistratura, cumpliendo con el reglamento de Diputados y respetando la decisión de los bloques", explicaron.

Consejo de la Magistratura: la Cámara de Diputados apelará el fallo del juez Cormick

La presentación será este miércoles, indicaron fuentes cercanas a la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau. "Va a hacer valer la autonomía de la misma para designar a sus representantes en la Magistratura, cumpliendo con el reglamento de Diputados y respetando la decisión de los bloques", explicaron.

La Cámara de Diputados apelará este miércoles el fallo del juez juez Diego Martín Cormick sobre la imposibilidad de que el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR) puedan tener un diputado representante cada uno en el Consejo de la Magistratura de la Nación, según anticiparon fuentes de la Presidencia del cuerpo parlamentario.

"La presidenta de la Cámara va a hacer valer la autonomía de la misma para designar a sus representantes en la Magistratura, cumpliendo con el reglamento de Diputados y respetando la decisión de los bloques, motivos por los cuales mañana va a apelar el fallo", señalaron a Télam fuentes cercanas a la titular del cuerpo, Cecilia Moreau.

El anticipo de los pasos a seguir se dio en simultáneo con el pedido del bloque de diputados nacionales de la UCR, que solicitó que la Cámara apele el fallo que anuló la designación de la diputada Roxana Reyes, de ese partido, como representante al Consejo de la Magistratura.

La petición fue hecha en una nota firmada por el presidente de la bancada radical, Mario Negri, y por la propia Reyes, diputada propuesta por el bloque de la UCR y nominada por resolución de la Presidencia de la Cámara para integrar el Consejo en representación de la segunda minoría.

"Resulta un deber inexcusable e ineludible interponer recurso de apelación contra la sentencia en cuestión, ya que más allá de su inoficiosidad en lo que respecta a su componente anulatorio de un acto administrativo de objeto cumplido, corresponde refutar el señalamiento de ilegalidad en lo obrado por el entonces presidente de este Cuerpo que dictó la Resolución 689/22", planteó el bloque UCR a Moreau.

Además, los diputados radicales pidieron que la Presidencia del cuerpo "también rechace la improcedente intimación contenida en el punto 2° (del fallo de Cormick) por haber sido dictada sin jurisdicción y, lo más grave, por pretender imponer a esta Cámara una actuación en desconocimiento del claro mandato de la ley 24.937 en lo que respecta a la potestad de propuesta de los legisladores representantes en el Consejo de la Magistratura en cabeza de los bloques legislativos de mayor representación y de primera y segunda minoría, respectivamente".

"Al ser esta Cámara de Diputados el sujeto pasivo de la sentencia en cuestión confiamos en que en su condición de Presidenta del Cuerpo y, especialmente, en el rol que le atribuye el art. 42 del Reglamento, interponga el correspondiente recurso de apelación a los fines de no consentir tan grave e ilegal determinación judicial por el gravamen que ocasiona no solo a este bloque y a la diputada Roxana Reyes, sino a la Cámara en su conjunto".

Para los diputados radicales, "resulta también inaceptable que el juez sentenciante impute a esta Cámara y sus integrantes haber pergeñado un ardid consistente en dividir bloques ex profeso con la finalidad de obtener un espacio de representación adicional en el Consejo de la Magistratura. Dicha afirmación resulta temeraria y constituye una infamia ya que es sabido que los bloques PRO y UCR siempre estuvieron conformados como entidades independientes y separadas".

El juez sostuvo en su fallo que la actual "asignación de representantes se efectúa con legisladores elegidos en las elecciones efectuadas en 2019 y 2021" y que "en ambos procesos electorales el Frente de Todos (Partido Justicialista y otros), constituyó una alternativa para votar; y el Frente Juntos por el Cambio (PRO, UCR, Coalición Cívica), otra".

Para el juez, "de otorgarle un integrante al bloque constituido por el PRO y otro integrante al bloque UCR, se estaría vedando de participar a la real segunda minoría de la cámara". Así consideró que la Presidencia de la Cámara debe dictar una nueva resolución, "no pudiendo otorgar la representación del tercer espacio a la Unión Cívica Radical".

 

 

 

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"