POLÍTICA NACIONAL

El Presidente encabeza la puesta en marcha de un tren metropolitano tras 45 años

05.08.2022

Tras casi medio siglo de su último viaje, Rosario contará con su tren interurbano de pasajeros, que  tendrá dos frecuencias diarias. Alberto Fernández está acompañado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Transporte, Alexis Guerrera.

El Presidente encabeza la puesta en marcha de un tren metropolitano tras 45 años

Tras casi medio siglo de su último viaje, Rosario contará con su tren interurbano de pasajeros, que  tendrá dos frecuencias diarias. Alberto Fernández está acompañado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Transporte, Alexis Guerrera.

El presidente Alberto Fernández encabezará este viernes el acto de reactivación del servicio ferroviario de pasajeros Cañada de Gómez-Rosario, en la provincia de Santa Fe, que había dejado de funcionar hace 45 años.

Según informaron fuentes oficiales, el Presidente viajará a Santa Fe acompañado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Transporte, Alexis Guerrera.

Los funcionarios arribarán a la comuna de Correa -distante unos 60 kilómetros de Rosario- pasadas las 11.30, donde serán recibidos por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.

Se trata de la primera actividad oficial que compartirán el Presidente y el flamante titular de la cartera de Hacienda desde su asunción en el cargo el miércoles de esta semana.

De ahí, la comitiva viajará en el tren hasta Cañada de Gómez, en un trayecto que se estima demorará cerca de media hora, tras lo cual el jefe de Estado inaugurará ahí el tramo ferroviario que une la ciudad de Rosario con Cañada de Gómez, luego de 45 años sin servicio.

De acuerdo al informe oficial, se calcula que 2.000 pasajeros diarios se movilizarán entre los 71 kilómetros que separan a las estaciones de Rosario Norte y Cañada de Gómez, un recorrido que demanda 2 horas y 10 minutos, y posee paradas intermedias en Correa, Carcarañá, San Gerónimo, Roldán, Funes y Antártida Argentina.
 

El servicio Rosario-Cañada de Gómez es el primer tren de cercanía que se instauró en Argentina fuera del AMBA a fines del siglo XIX, y fue cerrado por la dictadura militar en 1977.


La prestación será efectuada con tres coches de larga distancia, una locomotora y un coche generador. Dispondrá de 216 ubicaciones de primera clase, y tendrá un total de 16 servicios semanales.

El costo del pasaje entre las estaciones cabeceras es de 120 pesos, y hasta la estación Roldán, que es mitad de recorrido, 60 pesos. Los pasajes pueden ser adquiridos 24 horas antes, mediante la página web de la empresa o en las boleterías de ambas estaciones terminales.

Para reactivar el servicio se realizó un recambio de durmientes y fijaciones, y se adecuaron los cruces a nivel para dotar de mayores niveles de seguridad a la operación. La puesta en valor cuenta con una inversión de $ 1.000 millones y su ejecución permite restablecer un medio de transporte accesible y de calidad para los ciudadanos y las ciudadanas de la provincia de Santa Fe.

 

Historia

El servicio Rosario-Cañada de Gómez es el primer tren de cercanía que se instauró en Argentina fuera del AMBA a fines del siglo XIX, y fue cerrado por la dictadura militar en 1977. Al volver la democracia, Ferrocarriles Argentinos propuso reactivar el ramal pero no se cumplió. En la década del '90 fue cerrada definitivamente la estación de Cañada de Gómez del ramal Mitre, equidistante entre Córdoba y Retiro en CABA. En 2015 el Gobierno Nacional llamó a licitación para renovar esas vías. Luego, la administración del expresidente Mauricio Macri la dejó sin efecto.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"