POLÍTICA NACIONAL

Alberto Fernández avanza en el rediseño del Gabinete Nacional

04.07.2022

Los llamados y encuentros se sucedieron desde el sábado la tras la decisión del ahora exministro de Economía de presentar su renuncia, lo cual derivó en el avance por parte del Presidente, tras varias reuniones con Sergio Massa y sus colaboradores y un llamado con Cristina Fernández de Kichner, para la reformulación del Gabinete.

Alberto Fernández avanza en el rediseño del Gabinete Nacional

Los llamados y encuentros se sucedieron desde el sábado la tras la decisión del ahora exministro de Economía de presentar su renuncia, lo cual derivó en el avance por parte del Presidente, tras varias reuniones con Sergio Massa y sus colaboradores y un llamado con Cristina Fernández de Kichner, para la reformulación del Gabinete.

El presidente Alberto Fernández mantuvo reuniones durante todo el domingo para afinar junto a sus colaboradores más estrechos y con referentes de los sectores del Frente de Todos (FdT) el rediseño del Gabinete nacional luego de la renuncia que el sábado presentara Martín Guzmán al cargo de ministro de Economía. Pasadas las 21 horas del domingo se conoció que Silvina Batakis será quien ocupe el cargo que dejó vacante Guzmán.

Aunque los llamados y los encuentros se sucedieron desde la noche del sábado y se aceleraron a partir de la mañana del domingo, un diálogo telefónico mantenido entrada la noche entre el Jefe de Estado y la vicepresidenta Cristina Kirchner contribuyó para que todos los sectores que integran el FdT estuvieran al tanto de las designaciones en análisis y de las medidas que podrían tomarse en las próximas horas.

Para ese contacto contribuyó la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien por la tarde habló con el mandatario para gestionarlo.

La renuncia de Guzmán a la conducción del Palacio de Hacienda se dio a conocer sorpresivamente el sábado, en simultáneo con un acto en memoria de Juan Domingo Perón que encabezaba la titular del Senado en la localidad bonaerense de Ensenada.

Mientras la Vicepresidenta señalaba sus reparos a la intransigencia en las políticas de reducción del déficit fiscal, Guzmán -que en la semana había vuelto a insistir con la necesidad de reducirlo- daba un paso al costado a través de una extensa carta difundida al mismo tiempo desde su cuenta de Twitter.

La vacancia en uno de los puestos centrales de la administración federal despertó automáticamente una frenética especulación sobre nombres y funciones.

Desde el sábado por la noche, la Quinta presidencial de Olivos se convirtió en el epicentro de la política nacional.

Ya en la mañana del domingo, Alberto Fernández fue recibiendo a sus colaboradores y tuvo tiempo para compartir unas primeras impresiones antes de la llegada del titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien arribó minutos antes de las 11 en la camioneta Hyundai de color negro en la que suele desplazarse entre la Ciudad y el norte del conurbano bonaerense.

Hasta las 14, el jefe de Estado dialogó de manera extensa con el titular del Frente Renovador quien, además de ser uno de los socios "fundadores" de la coalición de Gobierno, sirvió de articulador con los restantes sectores involucrados.

Fue por esa hora que el exintendente de Tigre se retiró de Olivos para dialogar con personas de su confianza y, cerca de las 17, volvió a la Quinta para continuar con las negociaciones para la reorganización del Ejecutivo, que podrían incluir su ingreso al Gabinete en un rol central para la administración.

A las 17.30, ingresó a la residencia el jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien a primera hora había llegado a Buenos Aires desde su natal Tucumán para sumarse al cónclave. Con él llegó el mensaje de los gobernadores y del peronismo: todos se encontraban expectantes de la redefinición, pidiendo el diálogo entre Fernández y Cristina Kirchner.

También la oposición se mostró preocupada por la situación y la mesa nacional de Juntos por el Cambio pidió "la máxima responsabilidad institucional" al Gobierno nacional.

Mientras tanto, fueron pocos los dirigentes del FdT que quisieron expresarse públicamente con las excepciones del diputado sanjuanino José Luis Gioja y el senador formoseño José Mayans, y, en general, primó la cautela a la espera de la definición.

En el caso de Mayans, jefe del bloque del FdT en la Cámara alta, pidió "bajar los desencuentros" en la coalición oficialista. "Ahora es necesario bajar todos los desencuentros", exhortó Mayans en declaraciones a la emisora on line Futurock que luego difundieron sus voceros, y remarcó que, en el contexto actual, "lo más importante" es evitar "el sufrimiento de la gente".

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"