Además de anunciar la creación de una moneda en conjunto, Brasil y Argentina confirmaron una fuerte inversión en ciencia y tecnología.
La Secretaría de Cultura de Tierra del Fuego, AeIAS mediante la Editora Cultural y el Museo Fueguino de Arte invita a participar hasta el 20 de enero de la convocatoria para formar parte de la 1°Edición de GRÁFEIN- Feria Gráfica.
La fuerza y el magnetismo de la gran novela de la catalana Mercè Rodoreda siguen intactos, 60 años después. Este artículo reproduce el newsletter de Cultura: lecturas, cine, teatro, arte, música e historias que despiertan entusiasmo y, por qué no, fascinación o perplejidad
Cuando Argentina ganó la Copa del Mundo, algo resucitó luego de siete años: “los dedos se movían solos”, dice el autor. El texto emocionó al capitán de la Selección Argentina. Aquí, el detrás de la escena del hecho literario que conmovió a la Argentina en vísperas de Navidad
Este artículo reproduce el newsletter “Leer por leer”. Hablar de autores y de libros, contar de qué va un título, compartir subrayados. Ahora, la decisión de parar un poco da oportunidad para la lectura. Aquí, “Persépolis”, una novela gráfica que cuenta qué pasó en Irán desde adentro.
Estas obras forman parte de la primera etapa del proyecto de transformación urbana que contempla la creación de un corredor biocultural y la puesta en valor de la identidad de Abasto.
En una escena disciplinada por una trama de algoritmos que hoy delimitan la circulación de contenidos en las plataformas definiendo un arco cuestionable en torno a lo prohibido y lo permitido, el arte es actualmente una de las manifestaciones más afectadas por estos protocolos de regulación.
Este año, la edición provincial de la Noche de los Museos se llevará a cabo el sábado 5 de noviembre, razón por la que hasta el 24 de octubre inclusive, la Secretaría de Cultura a través de la Dirección Provincial de Museos y Patrimonio Cultural recibirá las propuestas de los distintos espacios, tanto provinciales como municipales, privados y autogestivos.
La Academia Sueca galardonó a la autora de títulos como "El acontecimiento" y "Los armarios vacíos". En su obra aborda temas como la maternidad y el aborto y figuraba en la previa como una de las favoritas.
La española Cristina Araújo Gámir ganó el premio entre 736 postulantes con "Mira a esa chica". El jurado definió la obra como "deslumbrante, adictiva, necesaria, sobre una experiencia dramática al final de la adolescencia de una chica".
Una de las chefs que integra la asociación Club Gastro Japo, Lorena Nonaka, cuenta cuáles son los platos y los dulces que hay que probar en el evento que comienza este miércoles 7 y se extiende hasta el 14 de septiembre en más de 50 restoranes de todo el país.
La Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, estrenará el segmento audiovisual “Mirá Mirá”, producido en colaboración con la Revista La Lupa – Colección Fueguina de Divulgación Científica, el próximo 14 de Julio.
La iniciativa -que será presentada próximamente en el Congreso Nacional- busca promover la preservación patrimonial de la franja de 200 kilómetros conocida como Campo del Cielo y localizada en la frontera entre Chaco y Santiago del Estero donde se encuentran meteoritos dispersos desde hace 4.000 años.
La iniciativa con sede en Oslo cada año suma nuevas voces para guardar bajo llaves sus textos hasta el año 2114, cuando por fin el primero de esos manuscritos será editado e impreso con papel procedente de un bosque con árboles plantados especialmente para este proyecto.
Un hombre, con una peluca y fingiendo necesitar una silla de ruedas, vandalizó la obra más famosa del mundo en un descuido de la seguridad del Museo de París. "Hay gente que está destruyendo la tierra. Todos los artistas piensen en la tierra", gritó el agresor.
Concluyó el espacio cultural considerado el más grande y concurrido de habla hispana, y que tuvo, en su vuelta luego de dos años de ausencia por la pandemia, 1.324.500 visitantes, transformándose en la más convocante de su historia.
La Dirección Provincial de Desarrollo Audiovisual de la Secretaría de Cultura de Tierra del Fuego convoca a profesionales del sector audiovisual de la región Patagonia a postularse para formar parte de los jurados y tutorías de los diferentes concursos de fomento audiovisual de la provincia.