ECONOMÍA - NACIONAL

El Consejo Agroindustrial pide que se dé marcha atrás con el cierre de las exportaciones de maíz

05.01.2021

El nucleamiento le envió una carta al presidente Fernández donde le reclama “levantar de forma urgente” toda medida que atente contra la producción y la exportación. La medida “no responde a la propuesta de diálogo y trabajo que tenemos”, agrega. Danilo Lima

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) rompió el silencio, y, en una carta enviada al presidente Alberto Fernández, fijó su posición con relación al cierre de las exportaciones de maíz.

El nucleamiento, que agrupa a numerosas y variopintas entidades que representan a todas las economías del agro y sus industrias –entre ellas la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Cámara de Industriales Arroceros–, le expresa al jefe de Estado la “preocupación y sorpresa” ante la medida de suspensión del registro de exportaciones de maíz hasta marzo próximo.

El CAA, se lee en la misiva, “es consciente de la crisis económica y social que estamos atravesando y está firmemente comprometido a dialogar, proponer, accionar y comunicar las políticas públicas que respondan a esta profunda crisis. También nos afecta y ocupa la alta inflación, que sigue destruyendo poder de compra y consumo, así como una pandemia sanitaria que impacta en todas las actividades económicas, incluyendo al agro”.

Críticas.

La medida adoptada por la Administración Fernández, sin embargo, “no responde a la propuesta de diálogo y trabajo que tenemos”, subraya el CAA, al tiempo que le recuerda al Presidente que “durante los últimos 60 días se hicieron 25 reuniones con los equipos de los Ministerios de Economía, Desarrollo Productivo, AFIP, Aduana, Senasa, entre otros y hemos avanzando en un proyecto de Ley para generar condiciones de inversión agroindustrial para los próximos 10 años”.

La agroindustria, en este sentido, le advierte a Fernández que la medida de cerrar las exportaciones de maíz “es contraria” al objetivo de sentar las bases del despegue nacional y apostar a invertir, generar empleo, producir y exportar desde todo el país”. Y alerta: “No producirá efecto positivo”.

El CAA, seguidamente, consideró “imprescindible retornar al diálogo y al trabajo efectivo” y “levantar de forma urgente toda medida que atente contra la producción y la exportación. Intervenir mercados es destruir producción, empleo, inversiones, consumo y exportaciones, promoviendo mayores incertidumbres que generan efectos sobre la inflación y la seguridad alimentaria”.

El peor camino.

La agroindustria, asimismo, le dice al Presidente que “estamos abiertos a buscar otras formas y mecanismos para atender las necesidades de combatir la inflación y el abastecimiento local. Somos los primeros interesados y damnificados cuando los argentinos sufrimos problemas de seguridad alimentaria y de precios altos de los alimentos. Cerrar exportaciones es el peor camino para contener la inflación o brindar garantías de seguridad alimentaria”.

Y remarca: “No vamos a convalidar medidas de esa naturaleza. El camino no es el de decisiones arbitrarias que desconocen la realidad económica y social de nuestro país”.

No desperdiciemos el esfuerzo del agro de estar todos unidos con el mismo objetivo de tener una Argentina agroindustrial federal, inclusiva, tecnológica y exportadora, que sea una vez más el motor para ponernos a todos de pie”, concluye la carta.

Fuente: DosFlorines.com

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"