POLÍTICA NACIONAL

La Unidad del Peronismo Bonaerense frente a un Milei desarticulado: Tensiones, estrategias y proyecciones

09.07.2025

A horas del cierre de alianzas, el peronismo bonaerense se enfrenta al desafío de recomponerse en un escenario político marcado por la pérdida de poder del presidente Javier Milei en el Congreso.

 La Unidad del Peronismo Bonaerense frente a un Milei desarticulado: Tensiones, estrategias y proyecciones

A horas del cierre de alianzas, el peronismo bonaerense se enfrenta al desafío de recomponerse en un escenario político marcado por la pérdida de poder del presidente Javier Milei en el Congreso. La construcción de un nuevo frente electoral, aún sin nombre definido, se desarrolla en tiempo récord, con las figuras de Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa al centro del armado estratégico.

Un frente con vocación de poder y amplitud

La cumbre de líderes peronistas en La Plata no sólo busca renovar la estructura electoral de Unión por la Patria, sino redefinir las bases programáticas: justicia social, soberanía nacional y memoria histórica. El Movimiento Derecho al Futuro exige una apertura real a otros partidos y un compromiso sólido con la gestión, marcando una diferencia respecto a experiencias anteriores. Se proyecta un frente amplio pero exigente, con vocación de gobierno más allá de los distritos propios.

Las tensiones internas como punto de quiebre

La unidad no está garantizada. Intendentes del interior expresan malestar por la falta de definición en candidaturas y porcentajes de representación. La desconfianza sobre los verdaderos alcances del acuerdo amenaza con fracturar el armado antes de que tome forma oficial. A esto se suma la presión de cerrar listas municipales en distritos gobernados por fuerzas opositoras como el PRO, La Libertad Avanza y la UCR, donde aún no hay consenso sobre cómo elegir candidatos.

La debilidad legislativa de Milei como contexto propicio

La unidad peronista emerge en un momento clave: Javier Milei, tras perder facultades delegadas y ver frustradas varias reformas, enfrenta un Congreso donde su peso político se diluye. El cierre de organismos como Vialidad Nacional ha generado críticas intensas incluso dentro de espacios aliados, lo que abre una ventana de oportunidad para que el peronismo recupere protagonismo con una propuesta de gestión sólida y territorialmente anclada.

Lo que viene: una legislatura convulsionada

El día después del cierre de alianzas anticipa turbulencias en la Legislatura bonaerense. Las heridas internas del oficialismo podrían traducirse en rupturas de bloques y realineamientos, dando lugar a un tablero político más fragmentado pero también más dinámico. El modo en que el peronismo logre administrar esas tensiones será clave para su proyección electoral.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E