MUNDO

«China sigue en carrera para ganar los mercados mundiales»

18.11.2020

Todavía China no ha dado explicaciones sobre el origen del virus que afectó al mundo y que muchos estrategas han definido como una guerra bactereológica de baja intensidad. Pero las cosas le han salido bien.

Mucha información no se ha dado (lógico es un gobierno comunista). Un sistema que a algunas “sociedades” y “personalidades con gran poder” ven con satisfacción; como el sistema perfecto: crecimiento económico y control del individuo. Pero ese tema lo dejaré para otra ocasión. Y mientras Occidente y sobre todo Europa se ven afectados por un rebrote de un virus que sigue circulando, los chinos se preparan para la conquista del mundo. Y no hay conquista más efectiva que la económica. Con China a la cabeza y otros 14 países más, se creó un mercado común gigantesco. Pero no solo de Asia sino también del Pacífico.

Su nombre oficial es Asociación Económica Regional Integral (A.E.R.I). Los países que forman parte son además de China, Japón (¿pero no eran enemigos?) Nueva Zelanda, Corea del Sur, Australia (¿pero no era que no se llevaban bien?) a lo que hay que agregar Laos, Myanmar, Malasia, Singapur, Vietnam, Tailandia, Indonesia, Filipinas, Brunei y Camboya.
 
Vamos a ver ¿no era que también con algunos de estos países había problemas por la expansión de Pekín en los mares cercanos a sus costas?
 
El mercado es enorme con unos 2.200 millones de personas, y con un poderío económico gigantesco. Más que la Unión Europea y más que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. 

Pero el tema es que muchos de estos países tienen hasta problemas territoriales con China.
¿Qué los lleva a unirse? 

Pablo Kornblum (autor de El escenario económico de la inmigración mexicana a los Estados Unidos, y La sociedad anestesiada) señala que “lo que prima es la economía antes que la geopolítica. Históricamente se mataron los chinos y los japoneses en Manchuria, pero ahora son todos capitalistas, todos quieren hacer negocios; todos quieren acumular capital y, el negocio, tanto a izquierda como a derecha, es decir, el negocio de la teoría económica del comercio internacional dice que los países cuanto más trabajen de manera conjunta y se complementen; mejor le va a ir a todos. Por lo tanto, sea por cuestiones geopolíticas, de poder, de territorio, de ideología pueden llegar a tantearse o torearse pero, a la hora de los “bifes” en términos económicos, ninguno va a dejar los negocios.”
 
En el comienzo durante las primeras dos décadas todos los países involucrados en este acuerdo reducirán sus aranceles en un 90% y abrirán sus mercados y también sus servicios. Las mercaderías circularán libremente (no sabemos si será lo mismo para las personas, algo similar al espacio Schengen, porque si bien son aliados económicos no lo son ideológicos). China, con su característica oriental ha planificado con tiempo e ejecutado inexorablemente y ahora lidera este nuevo mercado. Suma a su favor poderío económico y militar. De todas formas aún debe afianzar un corredor marítimo desde la India hasta Australia que debería pasar por Corea y Japón. En esto la India es muy importante. Pero es un país que no se lleva bien con China debido a un problema fronterizo y una guerra en 1962. Y la India, que tiene un poderío militar importante, no forma parte del nuevo acuerdo.
 
Este acuerdo empezó en 2012 como una forma de enfrentar al Tratado Transpacífico de Barack Obama y en el que estaban algunos de los países que ahora firmaron el acuerdo con China. Era el equivalente al 40 por ciento del comercio mundial. Donald Trump no quiso seguir con este tratado. Y los demás países adhirieron al nuevo acuerdo. Como decía un viejo mafioso “por unos pocos pesos soy insobornable”. Ni hablar de Groucho Marx.
 
Pero como la Ruta de la Seda no es solo la de la época de Marco Polo sino que ahora es el mundo, Europa piensa plantarle cara a China como pueda. Nunca tan bien dicho. Como pueda, si puede.

Fuente: Consenso Patagónico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"