DOLAR

El dólar ilegal subió y cerró a $126 mientras que las divisas bursátiles operaron a la baja

23.05.2020

En el mercado marginal, la divisa acumuló un avance equivalente a $3 en las últimas ruedas luego de mostrar durante el lunes y martes fuertes pérdidas.

El dólar ilegal saltó a $126 y la brecha con el mayorista se ubicó en 84,4 por ciento, mientras las cotizaciones bursátiles finalizaron la semana con tendencia negativa.

 

El tipo de cambio en el mercado marginal tuvo su tercera suba consecutiva y ganó $1 con relación al jueves.

 

De ese modo, acumuló un avance equivalente a $3 en las últimas ruedas luego de mostrar durante el lunes y martes fuertes pérdidas.

 

Tras una semana marcada por la volatilidad en un mercado atento a la definición de la deuda argentina, el billete informal percibió una merma de $12 frente al viernes anterior.

 

El dólar mayorista, por su parte, sumó nueve centavos respecto del jueves y cotizó a $68,18.

 

Con relación al viernes pasado, el incremento acumulado de la divisa en el sector en el que operan bancos y empresas fue de 45 centavos.

 

El volumen negociado en el segmento de contado se ubicó en US$ 176,100 millones y se posicionó de ese modo como el más bajo de la semana.

 

El contado con liquidación cayó a $114,20 tras ser ofrecido el día anterior por encima de los $118.

 

Por su parte, el dólar bolsa bajó a $110,24, lo cual significó una merma intradiaria en torno a los $4.

 

La tendencia a la baja de las cotizaciones bursátiles se dio en medio de la expectativa por parte de los inversores respecto de un acuerdo por el canje de deuda.

 

El ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó que se realizará "en los próximos días" cambios en la oferta que hizo a los acreedores para reestructurar deuda externa por US$ 66.238 millones.

 

A ello se suma la batería de medidas tomadas por el Banco Central para controlar las oscilaciones de los dólares libres y promover las colocaciones en pesos.

 

En tanto, el dólar minorista fue ofrecido a un promedio de $70,58, de acuerdo con datos oficiales.

 

Si a ello se suma el recargo del 30 por ciento correspondiente al Impuesto País, la cotización es de $91,75, con lo que avanzó 26 centavos.

 

A lo largo de las últimas cinco ruedas el incremento acumulado llegó a los 68 centavos.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E