ECONOMÍA - NACIONAL

Alberto Fernández reunió a gabinete económico para avanzar en asistencia a empresas

05.04.2020

El eje del encuentro fue la instrumentación del llamado "Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)" que se fijó esta semana por DNU, y el otorgamiento de créditos para capital de trabajo.

Luego de concretar una ronda de conversaciones con empresarios del comercio, industriales y líderes sindicales, Alberto Fernández reunió esta mañana nuevamente al gabinete económico en la quinta de Olivos. El tema del encuentro fue la instrumentación del llamado "Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)" que se fijó esta semana por DNU, y el otorgamiento de créditos para capital de trabajo.

 

Los funcionarios definieron que las empresas van a solicitar la ayuda a través de un trámite en la página de la AFIP.

 

El DNU fijó que, a través de los Repro, la Anses se hará cargo del neto del salario con un máximo de un salario mínimo por cada trabajador ($16.875) de las empresas de hasta 25 trabajadores. De 26 a 60 trabajadores, cubrirá un máximo equivalente al 75% del salario por cada trabajador ($12.656), De 61 a 100 empleados, el Estado pagará el 50% del salario mínimo vital y móvil por cada trabajador; es decir, $8437. Las empresas que adhieran al programa se comprometen a no echar a sus empleados.

 

 

La mayor preocupación del Gobierno ahora es mirar el "día después" de la cuarentena nacional, con una reanudación selectiva y gradual de las actividades productivas a partir del 13 de abril. "Tenemos en claro que la salida paulatina va a ser fruto de un consenso con empresarios y trabajadores", dijo un alto funcionario de trato asiduo con el Presidente en Olivos.

 

 

El Gobierno Nacional va a poner en marcha durante la semana próxima un comité de crisis para definir un plan de acción de reinserción laboral con la salida "paulatina de la cuarentena ", que integrarán sindicatos, empresarios funcionarios y especialistas médicos, y qué tendrá la tarea de definir qué sectores volverán a la actividad y con qué protocolo.

 

Para el Gobierno queda claro que va a ser imposible levantar la cuarentena el 13 de abril (fecha de vencimiento del DNU) y volver a la plena normalidad. Se pasará en cambio a una salida progresiva, a una nueva fase que permitirá ir subiendo de a poco las palancas de la economía, que ya entró en una fase crítica, tal como reconoció hoy en una entrevista radial.

 

El presidente Alberto Fernández sostuvo en una entrevista radial que la salida de la cuarentena a partir del domingo de la semana próxima "tiene que ser algo muy cuidado" y explicó que será "paulatino". "Se irá flexibilizando, porque algunos sectores deberán seguir en cuarentena", aclaró.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"