ECONOMIA REGIONAL

El Gobierno reduce aranceles y aumenta los cupos para importar autos ecológicos

11.02.2020

Se profundiza la política de desarrollo de vehículos híbridos, eléctricos y a hidrógeno,  la administración del Frente de Todos también busca potenciar la circulación por las calles argentinas de más automóviles que sean impulsados por algún sistema de electrificación y no por nafta o gasoil.

Hoy se trata de un mercado casi inexistente debido a motivos vinculados con el precio de los modelos que provienen del exterior, la falta de normas que regulen las cargas de “nafta eléctrica” y la escasa infraestructura para abastecer en ruta a este tipo de vehículos.

De hecho, de los casi 14 millones de autos que circulan por el país en la actualidad, los eléctricos no llegan a superar el centenar.

Sin embargo, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo comenzaron a elaborar un programa para incrementar el uso de autos a combustibles alternativos y también su eventual producción local.

Como paso inicial, se acaban de reducir del 35% al 5% los impuestos que las terminales y las concesionarias deben abonar para importar autos eléctricos, híbridos y mild-hybrid. También se ampliaron los cupos en 1.200 unidades que se sumarán a los 6.000 vigentes.

 

Las medidas se encuentran detalladas en una resolución elaborada por la cartera que orienta Matías Kulfas y que fue publicada en el Boletín Oficial del jueves 6 de febrero, impulsada también por la Dirección Nacional de Industria.

La norma autorizó la importación de vehículos “híbridos suaves” con una rebaja impositiva del 35% al 5%, similares a las alícuotas dispuestas en mayo del 2017 por el gobierno de Mauricio Macri para los autos ecológicos y que rigen para los modelos totalmente eléctricos e híbridos.

Lo que ahora la gestión del presidente Alberto Fernández suma es a los vehículos mildh-hybrid, a los que la resolución identifica como “híbridos suaves” y que abonarán un impuesto del 5% para ingresar al país, cuando antes ni siquiera estaban contemplados en la legislación.

Se trata de autos con ciertas diferencias sobre los híbridos convencionales. La principal es que al usar baterías de menor capacidad y no tener un modo de funcionamiento puramente eléctrico, su  tecnología es más barata de desarrollar y adaptar que las de un híbrido o eléctrico, por lo que el precio de un modelo de este tipo suele ser más accesible.

Otra de las ventajas se basa en la fuerte reducción de consumo y emisiones respecto a un vehículo convencional y que llega a cerca del 15%.

También se señala que, a pesar de que poseen un motor naftero y otro eléctrico, el de combustión interna es el que funciona la mayor parte del tiempo e impulsa el vehículo, mientras que el otro sólo lo asiste en determinadas ocasiones, como durante el arranque o al mantener una velocidad sin pisar el acelerador.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E