MUNDO

Foro Mundial del Holocausto: más de 40 líderes se reúnen en Jerusalén para recordar a las víctimas y rechazar el antisemitismo

23.01.2020

En el 75 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, altos dirigentes políticos participan del evento en el museo Yad Vashem.Decenas de líderes mundiales están reunidos en Jerusalén el jueves para participar en un encuentro centrado en la conmemoración del Holocausto y en la lucha contra el antisemitismo contemporáneo.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin; su homólogo francés, Emmanuel Macron; el príncipe Carlos de Inglaterra; el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, y los presidentes de Alemania, Italia, Austria y Argentina, estaban entre los más de 40 mandatarios que asistieron al Foro Mundial sobre el Holocausto, que coincidió con el 75 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz.

Pence y Putin llegaron en la mañana del jueves con apenas una hora de distancia y se espera que se reúnan con líderes israelíes antes del acto principal de la jornada.

El evento de tres horas en el museo del Holocausto Yad Vashem de Jerusalén, llamado “Recordando el Holocausto: Luchando contra el Antisemitismo”, busca proyectar un frente unido para recordar el genocidio de los judíos europeos ante el repunte de la violencia antisemita tanto en el continente como en el resto del mundo.

Pero los retazos políticos no resueltos de la Segunda Guerra Mundial llegaron hasta la asamblea a través las diferentes narrativas históricas de los distintos actores. El presidente de Polonia, que fue criticado por su propio revisionismo de la época de la guerra, boicoteó el encuentro al no ser invitado a intervenir, mientras que Putin tendrá un papel central pese a que lidera una campaña para restar importancia al pacto preguerra entre la Unión Soviética y los nazis, y puso la responsabilidad del inicio del conflicto sobre Polonia, cuya invasión en 1939 desató los combates.

En la víspera del encuentro, el presidente de Israel, Reuven Rivlin, pidió a los líderes mundiales que asistieron a una cena en su residencia oficial que “dejen la historia a los historiadores”. Y destacó: "Nos reuniremos en Yad Vashem para recordar y asegurarnos de que nunca más vuelva a ocurrir. Yad Vashem es un instituto líder para la investigación y educación sobre el Holocausto conducido por historiadores. El papel de los líderes políticos es dar forma al futuro”. También, remarcó que la reunión “es una expresión de nuestro compromiso compartido para transmitir los hechos históricos y las lecciones del Holocausto a la próxima generación”.

El evento es uno de los mayores actos políticos en la historia de Israel. Más de 10.000 agentes de policía custodiaban Jerusalén y las principales carreteras, y grandes partes de la ciudad estaban cerradas antes del evento.

Por su parte, para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien será el segundo orador tras el presidente anfitrión, la amenaza nazi de antaño lleva ahora el nombre de Irán, porque la República islámica amenaza, con su programa nuclear y balístico, la existencia del Estado hebreo. “Un tercio de los judíos murieron en llamas (en los campos nazis) y no pudimos hacer nada sobre eso. Después del Holocausto, se creó el Estado de Israel, pero los intentos por destruir al pueblo judío no han desaparecido. Irán declara cada día que quiere borrar a Israel de la faz de la Tierra”, declaró esta semana el mandatario en funciones.

Posteriormente, hablarán Putin, Pence, Macron y el príncipe Carlos. El acto también tendrá proyecciones de videos, presentaciones de orquestas internacionales y ceremonias de homenaje a las víctimas

Desde 1963, Yad Vashem se ha propuesto dar testimonio del reconocimiento del Estado de Israel a los que han salvado a los judíos de las garras de los nazis, poniendo en peligro sus propias vidas. Estos héroes reciben el título de “Justo entre las naciones” y sus nombres, más de 40.000 en 2019, están inscritos en muros de piedra en el bosque adyacente al memorial, rodeados de árboles plantados en su recuerdo. La otra misión del museo es la búsqueda de nombres de todas las víctimas del Holocausto.

(Con información de AP y AFP)

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"