POLÍTICA PROVINCIAL

La mayoría de las leyes se aprobó con un amplio acompañamiento de todos los sectores

01.01.2020

“Para nosotros el saldo es muy positivo. Se lograron aprobar la mayoría de las leyes con un amplio acompañamiento de los diversos sectores y bloques políticos, incluso algunas por unanimidad y esto hay que destacarlo”, dijo el Legislador del Bloque Concertación FORJA, Federico Greve.

Ushuaia.- Federico Greve  resaltó que “hemos tenido días de muchísimo trabajo, tanto en el ámbito legislativo como en el ámbito ejecutivo, buscando los consensos con todos los bloques para lograr las herramientas que se necesitan”.


Asimismo, expresó que “las normas aprobadas son herramientas esenciales para administrar el Estado Provincial. No se está pidiendo un cheque en blanco ni nada por el estilo. Todas las emergencias se aprobaron por un año prorrogable a través de un informe pormenorizado a la Legislatura. Cuando uno ve las emergencias de años anteriores, eran por dos años prorrogables por dos sin ningún tipo de control”, recalcó.
En este sentido, el Legislador reiteró que “la emergencia no quiere decir que no haya control, de ninguna manera. Lo que permite una iniciativa de estas características es acelerar los plazos administrativos y disponer los instrumentos para actuar de manera más rápida, pero siempre dentro de la ley y con los controles respectivos”.
En cuanto al pase a comisión del proyecto de emergencia administrativa, Greve comentó que “nosotros nos reunimos con los gremios, con los jubilados con representantes de la municipalidad de Ushuaia. Se hicieron las modificaciones que surgieron de todos esos aportes pero no se logró el consenso para aprobarla. Deberemos seguir trabajando y analizando los puntos que sean necesarios para avanzar también con esta ley”.
“La propuesta de emergencia administrativa da la posibilidad de revisar y permitir mayor celeridad en los procesos de contratación por un año, no indefinidamente. También prevé suspender los juicios contra el Estado, distribuir las utilidades del Banco de Tierra del Fuego en un 50% para la caja de jubilaciones, un 25% para el fondo FOGADEF destinado a PYMES y el otro 25% destinado a préstamos no financieros”, detalló.
Finalmente, Greve explicó que “la creación de letras por 2 mil millones de pesos tiene que ver exclusivamente con déficits transitorios de caja. Cuando asumimos en diciembre, encontramos un rojo en las arcas de la provincia de 1700 millones de pesos. La creación de una letra tiene que ver con hacer frente a esto y es muy importante aclarar que se tiene que pagar dentro del mismo año, dentro del mismo ejercicio, no tiene nada que ver con la creación de deuda pública como se hizo anteriormente”.

Entre los principales puntos aprobados se encuentran:

Emergencia en infraestructura y equipamiento portuario
Se modificó la estructura orgánica para jerarquizar el área. Se autorizó destinar fondos de los títulos de deuda para avanzar en las obras necesarias para mejorar los servicios que se prestan a los buques turísticos, comerciales y pesqueros.
Infuetur
Se modificó la estructura orgánica para jerarquizar el organismo y dar mayor impulso a la actividad turística en la provincia.
Emergencia del Sistema Previsional
Se destina el 50% de las utilidades del Banco de Tierra del Fuego para reforzar la Caja de Jubilaciones
Se destinan a la caja los fondos sobrantes de la AREF luego del pago de sus gastos operativos y del fondo estímulo a los trabajadores.
Se implementa un aporte del 5% extra de la planta política provincial al sistema y se invita a la justicia y a las Municipalidades a adherir a la iniciativa.
Se establece un fondo integrado por un aporte adicional de quienes aportaron menos de 10 años a la caja o superan la remuneración del Gobernador.
AREF
Se estableció un plan de pagos con quita de intereses y cuotas para comerciantes, pymes y grandes contribuyentes que mantengan deudas tributarias.
Emergencia Sanitaria
Se simplifican los períodos de contrataciones para resolver los problemas de infraestructura de los hospitales y problemas estructurales del sistema de salud. Se modificaron los jurisdiccionales para completar los trabajos en tiempo y forma
Emergencia educativa
Se simplifican las contrataciones y se establecen nuevos jurisdiccionales para resolver los problemas edilicios de las escuelas y comenzar la clases en tiempo y forma.
Emergencia administrativa
El proyecto pasó a comisión. Se solicita la emisión de bonos por 2 mil millones de pesos para cubrir déficits transitorios de caja dentro del mismo ejercicio. En la actualidad hay un rojo en las arcas públicas de 1700 millones de pesos.
Se solicitan herramientas para la negociación de los bonos, negociación de contratos y la implementación de plazos abreviados para contrataciones.
Se suspende el pago de deudas por juicios contra el Estado Provincial.
Se destina un 25% de las utilidades del BTF para el fondo FOGADEF orientado al financiamiento de PYMES y un 25% para el otorgamiento de créditos no financieros.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"