POLÍTICA PROVINCIAL

El radicalismo está dispuesto a acompañar

27.12.2019

El legislador del bloque UCR-Ser Fueguino, de acuerdo a la nueva denominación de lo que fuera UCR-Cambiemos, acompañará en líneas generales el paquete de proyectos de emergencia que se trata hoy en sesión especial.Con algunas observaciones que se harían en la sesión, el bloque radical acompañará el paquete de leyes “en líneas generales”, según adelantó Federico Sciurano. Se plantearán correcciones a la emergencia previsional, pero se trata de herramientas necesarias para el inicio de la gestión, consideró.

Río Grande.- El legislador del bloque UCR-Ser Fueguino, de acuerdo a la nueva denominación de lo que fuera UCR-Cambiemos, acompañará en líneas generales el paquete de proyectos de emergencia que se trata hoy en sesión especial.

Federico Sciurano sostuvo por Radio Provincia que “la emergencia económica-financiera es la columna vertebral de todo lo que se va a debatir en la sesión. Cuando se desglosan los asuntos, hay temas que tienen que ver con el mantenimiento de las escuelas, estamos terminando diciembre y, en la medida que haya una propuesta para poder encontrar los establecimientos educativos en condiciones, desde nuestro bloque el proyecto de ley no tiene mayores dudas. Si bien no tenemos el detalle de los establecimientos y cuestiones más puntuales, la gestión está empezando y siempre se da esta condición de que las gestiones empiezan en diciembre y una de las primeras obligaciones con respecto al calendario escolar es encontrar los edificios escolares abiertos y en buenas condiciones. No tenemos mucho para discutir en este proyecto”, manifestó.
Respecto de la emergencia sanitaria, “estamos dispuestos a acompañar la incorporación de médicos, achicando las estructuras administrativas para que se puedan incorporar profesionales. Hay algunas cuestiones de este proyecto que vamos a pedir que se las reconsidere y se las modifique”, dijo Sciurano.
En cuanto a las modificaciones al puerto y al INFUETUR, recordó que “hicimos algunos comentarios con respecto a facultades que le querían dar a los presidentes de estos entes y condiciones sobre características de contratación. Esas condiciones fueron modificadas como lo habíamos planteado en la reunión en Casa de Gobierno, por lo cual salvo algunos pequeños detalles, vamos a acompañar estas herramientas que pueden ayudar tanto a la actividad portuaria en su faceta administrativa y operativa, y también al INFUETUR, porque se le cambia de rango al presidente y se le permite incorporar una estructura más importante. En líneas generales planteamos algunas condiciones que también fueron modificadas y estamos bastante de acuerdo”, señaló.
El punto más controvertido sería la emergencia previsional. “Es uno de los proyectos de ley que trae cierta controversia por la redacción presentada originalmente en la Legislatura, como las fechas de pago y las condiciones previstas para esta nueva etapa. Ante cualquier situación de crisis, uno no puede permitir una pérdida de derechos. Todo lo que tenía que ver con desdoblamiento de las fechas de pago y algunas redacciones que no eran muy afortunadas, se modificó. Hay algunas cuestiones sobre la manera de sostener financieramente la caja, un detalle que son los recursos extraordinarios para el sostenimiento económico y financiero de la caja, donde se plantea el 50% de las utilidades del banco y un porcentaje de los Ingresos Brutos y ahí vamos a hacer algún aporte, teniendo en cuenta la redacción en otro de los proyectos de ley de este paquete de leyes. Seguramente algunas cuestiones sobre la estructura económico-financiera de sostenimiento de la caja las vamos a plantear en la sesión y, si es posible, en algún espacio previo a la sesión”, dijo.
Consultado sobre la prórroga para la aplicación del código contravencional, también votarán a favor. “Cuando recién arrancaba la gestión anterior hubo una presentación de los sectores gremiales respecto del código contravencional. Esa ley se vino prorrogando año tras año y el Ejecutivo plantea una prórroga por un año más. En esta cuestión no tenemos inconveniente pero es un tema que en algún momento va a haber que sentarse a discutir, para dejar de prorrogar y ver qué se debe hacer efectivamente para que las condiciones sean las adecuadas y tengamos una buena convivencia lo sectores gremiales y políticos, sin necesidad de que exista una ley que marque condicionamientos”, indicó.
No habrá trabas para las designaciones del contador general, del subcontador general, de la tesorería, y tampoco para el proyecto del MPF “para llevar adelante una moratoria en el área de Rentas. Todos sabemos que hay un momento comercial muy delicado y eso hace que muchos se hayan atrasado en los últimos tiempos con el pago de los impuestos. Hay un proyecto que había presentado el MPF hace tiempo atrás y lo incorporaron a esta sesión especial para darle tratamiento”, finalizó.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"