POLÍTICA PROVINCIAL

Mónica Acosta: Estamos recibiendo los aportes de todos los sectores, señaló la legisladora.

23.12.2019

Así lo afirmó la legisladora por FORJA, Mónica Acosta, luego de que el Gobierno de Gustavo Melella haya dado marcha atrás con el envío a la legislatura del paquete de leyes de emergencia.“Esta sucesión de errores no puede ser el tentempié de los que pretende desestabilizar porque eso uno lo ve”, aseguró Acosta por Radio Provincia Ushuaia.

Ayer, el Gobierno convocó a todos los parlamentarios a la Casa de Gobierno, donde se propuso generar consensos entre todos los actores sociales para la reelaboración del proyecto que había enviado el ejecutivo.

“La pluralidad de sectores hace que tengamos que discutir todos”, dijo Acosta, y agregó “para el arranque, creo que fue toda una definición”.

Ahora, el paquete de leyes sería tratado el 27 de diciembre, pero capítulo por capítulo. “Estamos recibiendo los aportes de todos los sectores”, señaló la legisladora.

Si bien el lunes hay asueto en la administración pública provincial, el Gobierno mantendrá un primer encuentro con algunos gremios, como el SUTEF, y del cual ATE ya anticipó que, por más que no fue convocado, estará presente en la reunión. Ayer, ATE presentó un escrito ante le ministerio de trabajo, que con la firma de varios sindicatos más, rechazaban el paquete de leyes.

“Hay una cantidad de cosas que no es elegir siempre lo más sencillo o lo más rápido, hay que hacerle saber al otro para dónde vamos, y vamos a tener mayor defensa de cada medida que queramos implementar”, dijo Acosta.

Sin embargo, la legisladora advirtió que “necesitamos que este tipo de herramientas se pongan en marcha para que no nos agarre la máquina de impedir y se pueda garantizar que haya inversión edilicia en las escuelas, en los insumos de los hospitales, en el puerto, que parece Kosovo, los turistas caen a los pozos que hay ahí”.

Durante la jornada de ayer, el paquete de leyes fue ampliamente cuestionado desde distintos sectores sociales. “Veía comentarios que decían que estamos mejor que en el 2015”, dijo Acosta.

“Que necios que son de tapar el sol con un dedo, en 2015 teníamos 16.000 puestos de trabajo en todos lados”, afirmó.

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"