POLÍTICA PROVINCIAL

Frente a la nueva empresa estatal de hidrocarburos

23.12.2019

El intendente Martín Pérez, junto al secretario de Gobierno, Gastón Díaz, recibieron al secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, Luis Alberto Sosa.

Río Grande.- El secretario General del Sindicato Petrolero, Luis Sosa, expresó que "nosotros somos un sindicato conformado hace muchos años, y estamos preocupados en cuanto a la presentación de este proyecto que será tratado por la Legislatura. Del propio texto del proyecto, se dice en los considerandos que Tierra del Fuego cuenta con importantes recursos hidrocarburíferos, siendo una de las principales provincias productoras de gas y también de petróleo crudo, pero para que eso suceda se necesita de los trabajadores". "Por eso queremos ser parte de esa mesa de discusión, porque creemos y estamos convencidos de que nos merecemos tener una participación activa", manifestó Sosa, quien agregó que "en otras provincias como Neuquén o Salta existen empresas provinciales de hidrocarburos, acá nos falta esa herramienta. Pero en esas provincias una parte de las utilidades van para los trabajadores, cosa que no vemos en este proyecto".
Además, indicó que "deseamos y queremos que tengan en cuenta al trabajador petrolero. Necesitamos abrir ese anteproyecto y ver de qué manera podemos agregar condiciones favorables para nuestros trabajadores".
Sosa manifestó que ""tratándose de una sociedad anónima, significa que podrían tener participación en las ganancias algunas empresas privadas, ademas del Estado, entonces con mayor razón queremos que los trabajadores también sean valorados".
Al respecto, el secretario de Gobierno, Gastón Díaz, explicó que "muy claramente la Carta Orgánica en su artículo 69, reafirma nuestros derechos sobre los recursos hidrocarburíferos, y establece que la Municipalidad y toda la comunidad de Río Grande debe promover ante las autoridades nacionales y provinciales una mayor participación en este tipo de actividades".
Esto se debe a que "los recursos se extraen mayormente dentro del departamento de Río Grande, y son recursos que se van agotando día a día.Así lo dejaron plasmado los convencionales constituyentes en el año 2006", explicó Díaz.
Desde el sector petrolero "nos plantearon la inquietud que tienen como sindicato ya que desean participar del proyecto que se encuentra en la Legislatura, y que tiene como finalidad conformar una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria que trabaje en exploración y explotación de hidrocarburos".
Asimismo, el Secretario de Gobierno señaló que "compartimos la mirada del sindicato en cuanto a que la empresa debe contemplar algún tipo de beneficio para los trabajadores, como sucede en otras provincias, ya que ellos son los que, en definitiva, ponen la fuerza de trabajo y su compromiso para que las regalías ingresen a nuestra provincia".
Por último, expresó que “en esa misma línea de pensamiento, y por lo dispuesto en la Carta Orgánica, el Municipio de Río Grande también debe ser parte de este debate en pos de obtener beneficios para nuestros vecinos, y cuyo fin fue establecido en el artículo 69, el cual es lograr mayor diversidad productiva, ambiental y energética”.

Fuente: Provincia 23

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"