POLÍTICA PROVINCIAL

Myriam Martínez:Quedamos sorprendidos con el tenor de la emergencia, tiene dificultades, pero no nos encontramos en emergencia

22.12.2019

La legisladora formó parte de la reunión convocada por el Gobernador Gustavo Melella y los legisladores, donde se decidió suspender el tratamiento del controvertido paquete de leyes de emergencia enviado por el ejecutivo.

El miércoles, los legisladores tuvieron el proyecto en mano. “Quedamos sorprendidos con el tenor de la emergencia, entendemos que la provincia tiene dificultades, pero no nos encontramos en emergencia, se pagaron los sueldos, los aguinaldos, y los jubilados cobraron”, dijo Martínez por Radio Nacional Ushuaia.

Según la legisladora, “los números de la deuda que presentaron ellos no tiene nada que ver con lo expuesto en el tribunal de cuentas”, por lo que Martínez se entrevistó con el exministro de economía de la provincia, José Labroca, quien le extendió toda la documentación pertinente.

“No tenemos los mismos números con el tema de la obra social, que también fue reconocido ayer en la reunión con el gobernador. Hablaban de un déficit de $1300 millones y los números que tenemos nosotros hablan de $520 millones”, aseguró Martínez.

Y agregó: “En principio, el pide disculpas porque él tampoco tenía conocimiento real de lo que se presentó. Le había solicitado a su equipo los puntos principales, pero luego en el desarrollo escribieron cuestiones que él no comparte para nada. Lamento que lo hayan expuesto así al Gobernador, porque el firmó, ha confiado en su equipo, le dio las premisas principales de lo que él quería hacer y hubo una falla grandísima en el medio, pero asumió la responsabilidad desde el lugar que ocupa”.

“En cuestiones generales él dice que no va a hacer nada en contra de los trabajadores ni de los jubilados, pero con el proyecto íbamos a tener cronograma de pagos”, afirmó.

Con respecto a la emergencia edilicia en los establecimientos escolares, contemplada en el proyecto del ejecutivo, Martínez explicó que “hay un 60% de mejora en las escuelas, se ha trabajado mucho”.

Y consideró que “si te pones a mirar cómo estaban escritos los proyectos, la legislatura pasaba a ser una escribanía”.

 

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"