POLÍTICA PROVINCIAL

La vicegobernadora electa pedirá el pase a comisión para discutirlo en la próxima Legislatura

01.12.2019

La legisladora y vicegobernadora electa Mónica Urquiza rechazó de plano la posibilidad de avalar hoy la aprobación de proyectos vinculados con una ley de goteo o la ampliación del ejido urbano de Ushuaia, en caso de que se intente su ingreso sobre tablas por parte del oficialismo saliente.

Río Grande.- De concretarse la presentación sobre tablas de los proyectos de ley de goteo y ampliación del ejido urbano de Ushuaia en la sesión de hoy, la vicegobernadora electa pedirá el pase a comisión. Consideró que ambos temas deben debatirse en una mesa con todos los actores interesados y, en el caso de la ley de goteo, ir acompañada de una revisión de la ley de coparticipación y los roles provincia-municipios.
La legisladora y vicegobernadora electa Mónica Urquiza rechazó de plano la posibilidad de avalar hoy la aprobación de proyectos vinculados con una ley de goteo o la ampliación del ejido urbano de Ushuaia, en caso de que se intente su ingreso sobre tablas por parte del oficialismo saliente.
Por Radio Provincia, sostuvo que “tanto el goteo como el resto de los proyectos que teóricamente se estarían presentando sobre tablas para ser tratados en la sesión, entiendo que son temas importantes y deben ser discutidos. Es lo que pretendemos: que todos los actores políticos nos podamos sentar en una mesa y analizar cada una de las funciones que llevan adelante tanto el gobierno provincial como los municipios, y hacer también una revisión de la ley de coparticipación”.
Recordó el debate que se generó en torno al cobro del impuesto inmobiliario, donde ya hay una postura clara tomada de parte del gobernador electo Gustavo Melella de que debe ser municipal. Es uno de los temas a discutir para dejar en claro y “lo mismo ocurre con la ampliación del ejido urbano. Desde la gestión del MPF se hizo un plan estratégico urbano con todos los actores, y a esto es a lo que hay que llegar. Uno está de acuerdo con que presenten el proyecto, pero se debe discutir con todos los actores. No es que estamos en desacuerdo con la ley de goteo, sino que queremos discutir cómo se distribuyen los recursos y las responsabilidades que tienen el gobierno y los municipios, para poder eficientizar los recursos que ingresan”, planteó.
Aclaró que “no sabemos si se van a tratar estos temas. Si presentan los proyectos, deberán ser girados a comisión y a partir del 1° de marzo empezaremos a discutirlo en la Legislatura con todos los actores. En el caso de la ampliación del ejido, para ver hacia dónde podemos crecer y cómo se resuelven los problemas de la gente que hoy está en barrios que no tienen servicios, y de la gente que está esperando su terreno o está anotada en el IPV”, señaló.
“De nada sirve decir que crecemos hacia determinado lugar y tener una ciudad muy cara para mantener”, expresó, recordando que “cuando el ingeniero Garramuño hablaba de una ciudad satélite, eso no significaba ampliar el ejido totalmente, sino generar una ciudad por fuera de Ushuaia. Precisamente el ingeniero le llamaba una ‘ciudad dormitorio’, como pasa en provincias más grandes que la nuestra, por ejemplo cuando se generaron los barrios privados en Buenos Aires”.
“Es todo para hablar. Ushuaia tiene un plan estratégico y un plan urbano de la gestión del MPF, que fue actualizado por la gestión de Federico Sciurano. Hoy tenemos en la Legislatura un legislador electo que fue intendente dos períodos y concejal, y tenemos que aprovechar esta experiencia. Más allá de los partidos políticos, tenemos la oportunidad de poder dialogar y de que cada uno de nosotros aporte el conocimiento desde la experiencia”, manifestó.
Consultada sobre la prórroga de la emergencia previsional, no estarían dadas las condiciones para prescindir de las herramientas de financiamiento previstas en la norma y se avanzaría hacia una nueva prórroga. “Estamos viendo los números y la realidad es que la caja de previsión sigue siendo deficitaria y hay que asignarle los recursos que necesita”, concluyó Urquiza.

Fuente: Provincia 23

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"