MUNDO

Toque de queda en Chile: la violencia continúa, hay saqueos e incendios

21.10.2019

Los disturbios estallaron en varios puntos de la ciudad capital trasandina, donde rige desde la víspera el "estado de emergencia" decretado por el gobierno para hacer frente con militares a la extendida protesta social.

El ejército chileno declaró el toque de queda en todo Santiago, debido a la continuidad de los disturbios y las protestas, pese a la decisión del presidente Sebastián Piñeira de suspender el aumento del boleto del subte, que originó las manifestaciones.


De acuerdo a lo anunciado por el jefe del Ejército Javier Iturriaga, la implementación del toque de queda totalregirá desde las 22 horas hasta las 7 de la mañana.


"Teniendo muy en cuenta la obligación legal que tenemos de proteger a las personas y sus bienes he tomado la decisión de decretar la suspensión de libertades personales de movimiento a través de un toque de queda total en las provincias de Santiago, Chacabuco y las comunas de Puente Alto y San Bernardo", sostuvo Iturriaga.


"La restricción de libertades establece que las personas deben estar en sus hogares y los que lo necesiten deben pedir salvoconducto. Este documento los faculta para desplazarse y es el que será solicitado por la fuerza pública. El control lo hace Carabineros y la PDI", explicó el jefe militar.

 

El sábado se registraron nuevos enfrentamientos en Santiago de Chile entre manifestantes y los militares, que ahora se unieron a la policía para repeler las protestas, que llegaron a la quema de al menos seis colectivos.

Noticias relacionadas

Sigue la tensión en Chile: tres personas murieron calcinadas en un supermercado

Arde Chile: nuevo toque de queda en otra jornada de violencia, detenidos y saqueos

Los disturbios estallaron en varios puntos de la ciudad capital trasandina, donde rige desde la víspera el "estado de emergencia" decretado por el gobierno para hacer frente con militares a la extendida protesta social.


La protesta por el aumento en el precio del boleto del subte, que inicialmente consistía en los característicos "cacerolazos" a cargo de familias y estudiantes, se transformó en un brutal enfrentamiento entre encapuchados y las fuerzas de seguridad, integrada ahora por militares y policías.


Debido a la situación, que por el momento no tiene control, fueron suspendidos los servicios de transporte, tanto de subte como de colectivos en todo Santiago.


El toque de queda limitará la circulación por las calles y la permanencia en espacios públicos en un rango determinado de horas, usualmente durante la noche. Además, la seguridad pasará a manos.


Una sola vez se había aplicado el toque de queda desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Fue en el 2010, en el contexto de los saqueos desatados tras el terremoto en la ciudad de Concepción.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"