MUNDO

Detuvieron a Jane Fonda durante una protesta contra el cambio climático

12.10.2019

La reconocida actriz de 83 años es activista desde hace décadas. Fue arrestada junto a otros manifestantes en las escalinatas de Capitolio.La actriz Jane Fonda fue arrestada en las escalinatas del Congreso de los Estados Unidos junto con un grupo de manifestantes que reclamaban decisiones del gobierno para contrarrestar el cambio climático.

"Voy a usar mi cuerpo, que es ahora en cierto modo famoso y popular por la serie que voy a hacer en el Distrito de Columbia, y vamos a tener una manifestación cada viernes", dijo la actriz al diario The Washington Post, según la reproducción de la agencia EFE.

Un grupo de personas se congregó en las escalinatas del Congreso portando carteles con textos que protestaban contra el cambio climático, y desafiaron la advertencia de la Policía del Congreso para que desistan de su cometido.

Fonda, que fue la tercera persona esposada y detenida, prometió que proseguirá con estas medidas de protesta durante los siguientes 14 viernes, el tiempo que la actriz permanecerá en la capital de los Estados Unidos para la realización de una miniserie.

"Vamos a incurrir en la desobediencia civil y seremos arrestados cada viernes", dijo Fonda.

La policía de custodia en el Capitolio informó que había arrestado a 16 personas por una "manifestación ilegal en el lado este" del edificio, y la vocera Eva Malecki indicó que los arrestados serán acusados de "agruparse, obstruir e incomodar" en el acceso al Congreso.

"Ustedes no lo ven, pero tengo una armadura que me protege (...) Tengo 82 años. No hay nada que puedan hacerme. No importa lo que hagan", agregó la actriz.

Las protestas continuarán al menos hasta mediados de enero y a ellas se sumaran "celebridades, científicos, economistas y personas de las comunidades afectadas", explicaron.

Fonda sostuvo que "el cambio se nos viene, sea por diseño o por desastre".

"Un 'Nuevo Acuerdo Verde' que suponga una transición y el abandono de los combustibles fósiles proporciona el diseño", agregó, en una referencia al New Deal que el presidente Franklin D. Roosevelt puso en marcha en la década de 1930 para lidiar contra la Gran Depresión.

"Dicen que no es realista, dicen que es socialismo", continuó Fonda. "Eso es lo que dijeron del New Deal de Roosevelt, y así fue como conseguimos el Seguro Social y una clase media", concluyó.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"