ECONOMIA REGIONAL

Del campo a la góndola, los productos cuestan cinco veces más

27.12.2016

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó un estudio realizado en todo el país en base a veinte productos agrícolas.Los consumidores de productos agrícolas pagan en las góndolas un promedio de cinco veces lo que le cuesta al productor. 

El dato se desprende del Índice de Precios en Origen y Destino de Productos Agropecuarios (IPOD) que realiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El estudio se basa en una canasta de veinte alimentos agrícolas que se consumen en fresco en la mesa familiar, relevados en la segunda quincena de noviembre. Para confeccionar el indicador, el Área de Economías Regionales de CAME tomó más de cien importes en todo el país para cada producto.

Según el IPOD, los precios de la canasta agrícola se multiplicaron por 5,21 veces promedio en noviembre, pero esto representa una caída mensual del 13,2 por ciento.

La baja en las diferencias en caso de zapallitos, naranjas, peras y limones, que son los productos que suelen presentar las mayores distorsiones, y este mes mejoraron sustancialmente la retribución que recibe el agricultor.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Efemérides 1 de Mayo

01.05.2025

Un día como hoy pero..En 1886 se inició la Huelga General por las 8 horas de trabajo, fecha que aún hoy se sigue conmemorando como el "Día Internacional de los Trabajadores" por los Mártires de Chicago (EEUU).

Los jubilados marchan, la Policía reprime.

30.04.2025

Una vez más, las fuerzas de seguridad aplicaron su protocolo antipiquetes para avanzar contra los manifestantes y correrlos de la avenida Callao. En paralelo a la CGT, los adultos mayores reclamaron por el ajuste brutal en sus haberes y por el recorte al acceso a medicamentos.