DOLAR

Riesgo País sin freno, el central reventó otros u$s367 millones y aun no asi el dolar se disparó 60,17 pesos

29.08.2019

El Central reventó otros u$s367 millones y aún así el dólar se disparó a 60,17 pesos.La divisa estadounidense subió un 2,4% a pesar de la fuerte intervención de la autoridad monetaria que también empujó a exportadores a vender sus dólares.

En medio de la incertidumbre política y financiera que atraviesa el país el dólar se disparó este miércoles otro 2,4% y cerró a 60,17 pesos según el promedio calculado por ámbito.com en bancos y agencias de la city porteña.

El Banco Central intervino con fuerza desde muy temprano y reventó otros 367 millones de dólares en siete licitaciones. El titular de la autoridad monetaria, Guido Sandleris, lanzó además una nueva medida que empuja a los exportadores a vender divisas. Sin embargo nada de eso alcanzó para contener una nueva disparada del dólar.

El alza minorista se dio en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) donde la divisa estadounidense trepó 3,2% o 1,80 pesos a $58,10.

"En este delicado escenario, donde la demanda por cobertura sigue muy firme, se acentúa el monitoreo sobre la marcha de las reservas netas, ya que resulta crucial frenar su deterioro a fin de evitar un recrudecimiento de las turbulencias financieras”, destacó el economista Gustavo Ber, titular del Estudio Ber.

El dólar continúa operando sin embargo dentro la banda virtual que estableció el flamante ministro de Hacienda Hernán Lacunza para quien el Banco Central tendrá como objetivo sostener el tipo de cambio en una banda virtual de 57 a 62 pesos.

El Banco Central limitó este miércoles el financiamiento en pesos a grandes exportadores, con el propósito de dar liquidez al mercado cambiario en medio de la crisis.

Asimismo, desde Delphos Investment remarcaron que "la probabilidad de default se disparó luego de las PASO (elecciones primarias). La duda del mercado sería el tipo de reestructuración que podría tener lugar", señalaron

En ese sentido, afirmaron que "a priori, consideramos tres procesos eventuales probables: un 'reperfilamiento' bajo el ala del FMI, una reestructuración, amigable o no 'priceada'. Los puntos fundamentales de una eventual reestructuración para un inversor serían la duración de dicho proceso y el alivio financiero necesario para que el pago de la deuda sea viable".

En tanto la tasa de referencia diaria de las Leliq (Letras de Liquidez) se ubicó a 74,983%, luego de una absorción de 200.413 millones de pesos tras dos licitaciones.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E