POLÍTICA PROVINCIAL

El intendente Melella busca potenciar la industria tecnológica

01.06.2019

La Secretaria Analía Cubino señaló que “en líneas generales lo que se hizo fue firmar un convenio marco con la Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil (CEPIT) y lo que se busca es que en conjunto podamos desarrollar seriamente un clúster de tecnología dentro de la provincia”.

Río Grande.-La Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil (CEPIT) se encarga de facilitar y promover el desarrollo de empresas de la industria del software para que se generen productos y servicios basados en la innovación tecnológica. Así quedó acordado tras el convenio que firmó el intendente de Río Grande Gustavo Melella con esta entidad.
 El Intendente de esta ciudad, Profesor Gustavo Melella, firmó un convenio con la Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil (CEPIT) para potenciar el desarrollo de la industria tecnológica en Río Grande. Estuvo acompañado de la Secretaria de Promoción Social, DI Analía Cubino, del Subsecretario de Modernización e Innovación, Lic. Andrés Dachary y del Coordinador del Espacio para el Desarrollo Laboral y Tecnológico, Nicolás Bezek. En representación del CEPIT rubricó el acuerdo el Ing. Matías Lima.
Respecto de la iniciativa, Cubino señaló que “en líneas generales lo que se hizo fue firmar un convenio marco con la Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil (CEPIT) y lo que se busca es que en conjunto podamos desarrollar seriamente un clúster de tecnología dentro de la provincia”. 
“Tandil es un clúster tecnológico muy potente a nivel nacional en donde emplean a más de dos mil personas. Se han desarrollado durante 15 años en los cuales han potenciado fuertemente la industria del software”, comentó la funcionaria.
Asimismo, sostuvo que “es un camino a trabajar en conjunto con gente que ya tiene la experiencia para ver de qué forma desarrollar la industria del software y tecnología, política que tiene el objetivo de ampliar la matriz productiva de la que habla el intendente Gustavo Melella”. 
La CEPIT se encarga de facilitar y promover el desarrollo de empresas de la industria del software para que se generen productos y servicios diferenciados basados en la innovación tecnológica, potenciando el crecimiento de sus asociados, con el objetivo de alcanzar la competitividad nacional e internacional.

Fuente: Provincia 23

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"